Árbol de Guernica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Árbol de Guernica (en euskera, Gernikako Arbola o Gernikako Zuhaitza) es un roble situado delante de la Casa de Juntas en la localidad vizcaína de Guernica. Este árbol simboliza las libertades tradicionales de Vizcaya y los vizcaínos, y por extensión las de los vascos.
El Señor de Vizcaya, posteriormente los reyes de Castilla, juraba respetar las libertades vizcaínas bajo este roble y el lugar en el que se emplaza es el lugar en el que el moderno Lehendakari del País Vasco promete cumplir con su cargo.
El árbol actual es descendiente de uno anterior (el «árbol viejo») cuyo tronco se conserva en los jardines de alrededor. En 2004 fue declarado muerto, siendo sustituido por uno de sus retoños en la primavera de 2005. Existen varios árboles que descienden de este roble, los cuales se encuentran diseminados por todo el mundo.
[editar] Gernikako Arbola
Gernikako arbola (trad. «El árbol de Guernica») es también el título de una canción (en forma de zortziko) escrita en Madrid por el bardo vasco José María Iparraguirre, música de Juan María Blas de Altuna y Mascarua, concertista de órgano y primer organista del órgano romántico Cavaille~Coll de la basílica de Lekeitio, en homenaje al árbol y los fueros vascos. La canción es un himno no oficial para los vascos.
[editar] Letra de la canción
Gernikako arbola Mila urte inguru da Ez zera eroriko Betiko bizi dedin |
Arbola botatzia Beti egongo zera Erregutu diogun |
El árbol de Guernica La tradición nos dice No caerás, ¡oh roble!, Para que nunca muera |
En tiempos ya lejanos, Roble antiguo y sin mancha: El árbol nos responde: Queremos, ante todo, |
Commons alberga contenido multimedia sobre Árbol de Guernica.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Árbol de Guernica.