360 Modena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Información Técnica | |
---|---|
Motor/Cilindrada | Central Longitudinal/3.586 centímetros cúbicos |
Cilindros/Válvulas | 8 en V/40 (5 válvulas por cilindro) |
Alimentación | Inyección Multipunto |
Potencia | 400 CV a 8.500 rpm |
Caja | Manual de seis marchas |
Tracción | Trasera |
Suspensiones | Doble Triángulo |
Frenos | Discos Ventilados.ABS.ESP |
Neumáticos | 215/45 x 18" - 275/40 x 18" |
Largo/Ancho/Alto | 4,48/1,92/1,22 m |
Entre ejes/Trochas | 2,60/1,67-1,62 m |
Tanque | 95 L |
Peso | 1.390 kg |
Velocidad máxima | 295 km/h |
0-100 km/h | 4,5 s |
Consumo Mixto | 17,9 L/100 km |
A principios de 2000, Ferrari mostró una de sus más atrevidas creaciones: el 360 Modena. Una coupé de atractiva figura que marcaba el comienzo de una nueva etapa en el segmento de los deportivos de alto vuelo. Con un detallado estudio aerodinámico y una estructura (chasis y carrocería) construida enteramente en Aluminio (primera vez en una Ferrari) el 360 dejaba claro que se convertiría en uno de los modelos más refinados y precisos de la historia de la marca.
[editar] Características
A primera vista, se destaca por no contar con grandes y aparatosos alerones, ni por difusores que parezcan provenir de un auto de carreras, y eso que gran parte de la tecnología empleada durante su diseño y construcción proviene de un Fórmula 1. Pero es llamativa casi como cualquier otro caballino y para no fallar, cuenta con un imponente motor, con las tapas de las cabezas pintadas en rojo brillante, visibles a través del cristal posterior.
El interior es bastante más sencillo, con materiales que apuestan por el lujo. Es exquisito y con lo necesario para disfrutar de cualquier trayecto. Como es de esperarse, se puede disponer de una caja manual de seis marchas o la afamada caja secuencial derivada de las carreras.
El motor, tiene "apenas" 3,6 L para un V8 que produce magia pura en la forma de 400 CV, con una cabeza de cinco válvulas por cilindro y un eficiente sistema de apertura y cierre variables. Las primeras marchas se acaban en cuestión de unos segundos, pudiendo rodar a unos 200 km/h en sexta con apenas 4.000 vueltas, dejándonos escuchar el estéreo o charlar sin estrés. Situación que cambia si llevamos el motor hasta las 8.000 rpm, donde solo se percibe el canto de los ocho pistones a través del escape.
Con esta explosiva combinación de motor central, estructura de aluminio y tracción posterior, el 360 se convierte en una fiera agresiva pero a la vez fácil de domar, que permite enlazar las curvas de un circuito o una carretera de montaña sin mayores complicaciones. Sin embargo, si desconectamos el control de tracción y abusamos del acelerador, el sobreviraje será inevitable, sin que por ello deje de ser dosificable. Es en general un deportivo de muy buenas maneras con el que podemos disfrutar por igual de una conducción tranquila que de una competencia en la pista.