Abies cephalonica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abies cephalonica | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Abies cephalonica Loud. |
El abeto griego (Abies cephalonica) es un árbol de la familia de las pináceas, nativo de las regiones montañosas de Grecia, fundamentalmente en el Peloponeso y en la isla de Cefalonia. Es un árbol de tamaño mediano, entre 25 y 35 m, raramente alcanza los 40 m, de altura, con un diámetro del tronco de hasta 1 m. Prospera en altitudes de 900 a 1.700 m, en aquellas montañas con una precipitación por encima de los 1.000 milímetros.
Es parecido al pinsapo, pero con las hojas más grandes, entre 15 y 35 mm, y las brácteas tectrices erectas en el estróbilo.
[editar] Aplicaciones
La madera del abeto griego era muy utilizada en el pasado para la construcción general, pero actualmente ya a penas si se usa, dada su escasez. Se planta como árbol ornamental en grandes parques y jardines, evitándose las zonas con heladas tardías puesto que pueden dañarlo gravemente, ya que es una de las primeras coníferas en renovar las hojas en primavera.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Abies cephalonica
- Imágenes del abeto griego
- Cono