Adela Azcuy
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adela Azcuy Labrador nació en la finca “Ojo de Agua”, en San Cayetano, Viñales, Pinar del Río, Cuba; el día 18 de marzo de 1861. Falleció el 14 de marzo de 1914.
Tabla de contenidos |
[editar] Padres
Francisco Azcuy Martínez y María del Carmen Labrador Piloto.
[editar] Niñez
Adela ejercitó cuando niña la equitación y la caza, fortaleciendo su espíritu y su cuerpo, adiestrándose más tarde en el manejó de las armas de fuego, conocimientos que utilizó en los capmos de batalla de Cuba.
Tuvo una educación como los demás de su época y de su posición económica; fue una gran lectora, aumentó el caudal de sus conocimientos a pesar de vivir en un medio estrecho y no apropiado para el desenvolvimiento intelectual de la mujer.
[editar] De la poesía al amor, del amor matrimonial al de la patria
En tardes melancólicas escribió sonetos y décimas dedicadas a su provincia natal. Se casó con el Licenciado en Farmacia, Jorge Monzón Cosculluela. El matrimonio Azcuy-Monzón vive una etapa de felicidad no interrumpida hasta el año de 1886.
Fueron colaboradores de la Conspiración integrada por Isabel Rubio, Gargallo, Rivera, Rius y otros, hasta que la viruela ocasiona la muerte de su esposo. Luego se casó con Castor del Moral, español empleado de la farmacia el 17 de enero de 1891.
Dos caracteres disímiles, pronto comprendieron su poca afinidad. El recalcitrante y deseoso de mantener el poderío de España, ella desafiante y enérgica, comprometida cada vez más por la libertad de Cuba. Como consecuencia natural vino la ruptura. Del Moral pasó a servir a la Metrópoli. Adela Azcuy se interna en la manigua redentora.
[editar] En la manigua al servicio de su patria
El 10 de febrero de 1896 se incorpora en las fuerzas del Teniente Coronel Miguel Lores, en la zona de Gramales gracias a sus conocimientos farmacéuticos, los cuales tiempo después le darían el grado de Capitana.
Demuestra en el combate de Loma Blanca su altruismo y decisión de luchar por su tierra, enfrentamiento librado el 4 de octubre de 1896 a las órdenes del General Maceo, así como lo hizo en todos los que tuvieron lugar en la zona pinareña donde desenvolvió sus actividades guerreras.
[editar] Después de la contienda
Se distinguió en la política de su país, ocupando el cargo de Secretaria de la Junta de Educación de Viñales.
Dejó de existir con 53 años de edad en la Capital de la República el 14 de marzo de 1914.