Adrián Castrejón Castrejón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
General Adrián Casrejón Castrejón fue un Militar Mexicano que participó en la Revolución Mexicana.
Tabla de contenidos |
[editar] Inicios
Nació en Apaxtla, distrito de Aldama, Guerrero, el 6 de junio de 1893; Fue hijo de Leopoldo Catsrejón y de Agustina Castrejón Meneses; realizó los estudios primarios en su pueblo natal. El 2 de julio de 1911 se incorporó a las tropas del teniente Salvador González y más tarde, bajo las órdenes del General Jesús H. Salgado, operó en los estados de Guerrero y Morelos. Participó en los combates de los Hornos, Jiutepec, Santa Catarina, Tepoztlán, Tres Marías, Fierro del Toro y Cruz del Marqués. En 1912 continuó en rebelión, combatiendo en Tilzapotla, Taxco y Balsas.
[editar] Zapatismo
En 1913 organizó su propia guerrilla para operar contra Victoriano Huerta y a favor de Emiliano Zapata; tomó la plaza de Juchitlán, Guerrero, por lo que fue ascendido a Teniente Coronel; participó en la toma de Huetamo; combatió en Atlixco y Teloloapan. En 1914 concurrió al ataque y toma de Chilapa y Chilpancingo. Más tarde operó en Michoacán y en el Estado de México. Entre 1915 y 1917 operó en los estados de Guerrero, México y Morelos. En 1918 se incorporó a las fuerzas del General Fortino Ayaquica Rangel, operando en el estado de Puebla. En febrero de 1919 estuvo presente en los combates de Tochimilco. El 10 de abril de 1919 acompañó a Emiliano Zapata a visitar a Jesús Guajardo en la Hacienda de Chinameca, en cuya acción resultó herido sin poderle salvar la vida al General Zapata. Tras el asesinato de Emiliano Zapata, Castrejón se mantuvo fiel al movimiento suriano, a pesar de que se rumoró que se había amnistiado a Pablo González Garza, a finales de 1919. En junio de ese año fue comisisonado por el General Gilberto Magaña Cerda para entrevistarse con el General Manuel Peláez en la Huesteca.
[editar] Ejército Nacional
Tras el triunfo del movimiento de Agua Prieta ingresó al Ejército Nacional, alcanzando el grado de General de Brigada. En 1921, ingresó al Curso Táctico del Colegio Militar. En 1923 combatió a los rebeldes encabezados por Adolfo de la Huerta durante la Rebelión delahuertista. El primero de enero de 1924 fue nombrado jefe de la 24ª. Jefatura Militar, en el estado de Guerrero; derrotó en el Puente de Ixtla a los jefes rebeldes Crisóforo Ocampo, Victorino Bárcenas, Epifanio Rodríguez, Jesús Capistrán Yañez e Ireneo Albarrán Ayala; en marzo tomó Iguala y recuperó Chilpancingo. Más tarde fue comisionado en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Entre 1926 y 1928 combatió al movimiento cristero en la Guerra Cristera. En 1933 fue electo gobernador del estado de Guerrero, cargo que ocupó hasta 1936; después fue jefe de la zona militar en Hidalgo, y más tarde en la de Chiapas. A iniciativa suya se proyectó y construyó la Ciudad Militar de Irapuato, Guanajuato y la de Pachuca, Hidalgo; dirigió la construcción de la escuela “Hijos del Ejército”, sobre la carretera México-Laredo.
[editar] Muerte
En 1940 fue uno de los fundadores del Frente Zapatista, junto con los generales Genovevo de la O, José G. Parres y Fortino Ayaquica Rangel. Murió en la Ciudad de México, el 15 de Marzo de 1954.