Agencia Federal de Investigación (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Agencia Federal de Investigación (AFI) es una fuerza policíaca de México que, como su nombre lo dice, tiene jurisdicción federal. Esta unidad de investigación pertenece a la Procuraduría General de la República, que es equiparable a la fiscalía de la nación. La AFI es el brazo operativo de la PGR.
[editar] Antecedentes
La Agencia Federal de Investigación se crea por decreto presidencial el primero de noviembre del año 2001 y reemplaza a la Policía Judicial Federal (PJF) que, a lo largo de los años, se deterioró como institución al servicio del Estado. En su esencia, la AFI pretende el cumplimiento cabal y expedito de la procuración de justicia en México. El proceso de conversión de la PJF en AFI se dio al comienzo del sexenio del Presidente Fox y se utilizó la estructura de la antigua PJF para empezar a funcionar. Sin embargo, comenzó también una fuerte depuración de los elementos corruptos y se integró una plantilla de Agentes Investigadores nueva, quienes tuvieron que pasar por diversos exámenes para poder integrarse a la nueva corporación. Se incorporó también a la INTERPOL para poder hacer trabajo policial conjunto y se mantuvo la función de policía judicial. Son delitos federales, y por lo tanto de competencia de la AFI, los cometidos por o contra funcionarios federales en ejercicio de sus funciones, los cometidos contra el funcionamiento de un servicio público federal, y los previstos en leyes federales, tales como la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Ley de Población, la Ley de Instituciones de Crédito, etcétera.