Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Corporación de derecho privado, con personalidad jurídica vigente por imperio del decreto supremo de justicia Nº 984 de 28 de septiembre de 1982. Miembro de la Federación Mundial de Scouts Independientes
La Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile surge por el descontento entre Dirigentes Scouts luego del proceso de unificación Scout desarrollado en Chile a principios de la década de los '70, debido a que la Asociación unificada comenzó a utilizar el método scout renovado (o franco-belga o católico) en desmedro del método tradicional (o inglés).
Es así que en 1981 un grupo de Dirigentes se reúne en Santiago para sentar las bases de la reorganización de la Asociación de Boy Scouts de Chile, realizándose dos Asambleas nacionales ese mismo año, la primera en la ciudad de Talagante y la segunda en Concepción. En estas asambleas se discuten los estatutos y se forman las comisiones de trabajo necesarias.
Los días 17 y 18 de abril de 1982 se desarrolla la Primera Asamblea Nacional Extraordinaria en la ciudad de Talagante, aprobándose los Estatutos de la naciente Asociación de Boy Scouts de Chile. El 28 de septiembre de 1982 es reconocida por el estado al otorgarse su Personalidad Jurídica. Pero, el 23 de marzo de 1983, el Ministerio de Justicia comunica a la institución que el nombre definitivo áprobado es Agrupación Nacional de Boy Scouts de Chile (que era la segunda opción de nombre en la presentación de estatutos realizada) debiendo eliminarse el de Asociación de Boy Scouts de Chile.
El 21 de mayo de 1983 se realiza la Tercera Asamblea Nacional Ordinaria en la ciudad de Viña del Mar (balneario de Reñaca) realizándose la elección del Primer Directorio de la Institución:Presidente: Hernán Arias Moncada, Vice Presidente: Norberto Pedrero Boudon, Secretario: Manuel Reyes Domínguez, Tesorero: Mario Ojeda Fehrenberg, Comisionado Nacional: Pedro Varas Salas, Comisionado Nacional de Adiestramiento: Vicente Canet Salas, Jefe Scout Nacional: Neif Lavín Lagunas, Comisionado Internacional: Hernán Silva Oyarce, Presidente de la Corte Nacional de Honor: Arturo Aravena Pino.
Se organizan las primeras Provincias Scouts: Santiago, Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Ñuble, La Unión.
Ese año de 1983 la Agupación Nacional de Boy Scouts de Chile es invitada al Jamboree de Paraguay (evento de la WOSM) lo que crea un conflicto entre la Asociación de Paraguay y esa Organización Mundial que se traduce años después en la separación del Escultismo en Paraguay.
En septiembre de 1985 se realiza el Primer Curso Insignia de Madera Lobato en el Camping Empart de Reñaca Valparaíso y en enero de 1986 el Primer Curso Insignia de Madera Scout - Guía en Santiago.
En enero de 1987 se realiza el Primer Campamento Nacional de Patrullas (CANAPA) en el fundo Las Escaleras, Concepción.
En 1991 se realiza el Primer Jamboree Nacional de la institución en la ciudad de San Carlos, Chillán. El Segundo Jamboree Nacional se realiza en en 1994 en la ciudad de Talagante y el Tercer Jamboree Nacional en 1998 en la ciudad de Peñaflor.
La primera casa Scout de la institución es obtenida en 1991 (Serrano 1042, Santiago) actual Casa Nacional. La segunda casa Scout se obtiene en 1995 (Toesca 2525, Santiago) Casa de la Región Metropolitana Scout.
En 1999 junto a la Federación Paraguaya de Escultismo (F.E.P.E.) fundan una Organización de carácter regional llamada Confederación Interamericana de Scouts Independiente C. I. S. I.
En 1999 el Directorio Nacional de la institución determina incorporarse oficialmente a la World Federation of Independent Scouts, WFIS Federación Mundial de Scouts Independientes. Por lo anterior, la C.I.S.I. pasa a ser la Organización Latinoamericana de la WFIS, lo que se mantendría hasta septiembre de 2005, año en que WFIS le quita el reconocimiento a esa organización, formándose WFIS Región Sudamérica.