Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF). fue creada el 5 de mayo de 1943 partir de un grupo de empleados fiscales chilenos, liderados por Clotario Blest.
Presidida por Blest, desde sus inicios la ANEF influirá notablemente en la actividad sindical chilena del sector de la administración púbica. Un gran paso promovido por la ANEF es la promulgación en 1945 del Estatuto Administrativo. Así esta organización comienza a dejar su legado en el patrimonio laboral de los trabajadores chilenos: estatutos de garantía de los funcionarios; las leyes orgánicas de las reparticiones públicas; la extensión de las previsiones, la medicina social y la educación gratuita; el derecho al cargo y el régimen de ascensos; la participación de funcionarios en las calificaciones; los servicios de bienestar; el derecho a sindicalizarse; la participación en los procesos de modernización, etc.
En 1953, bajo el lema solo la unidad nos hace invencibles Clotario Blest y la ANEF participan en la creación la Central Única de Trabajadores, siendo él su primer presidente.
Durante los años de la Dictadura Militar, en que Blest se destaca por su firme oposición a la violación de los Derechos Humanos, su principal díscipulo, Tucapel Jiménez Alfaro, Presidente de la ANEF en esos momentos, cobija y apoya a los sindicalistas perseguidos, destacándose en esta labor Manuel Bustos Huerta, futuro presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y diputado. En esa tarea Jímenez es asesinado por agentes de la dictadura.
El actual presidente de la ANEF es Raúl de la Puente Peña.