Ahí está el detalle
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | Ahí está el detalle |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Juan Bustillo Oro |
|
|
Producción | Jesús Grovas (Grovas-Oro Films) |
|
|
Guión | Humberto Gómez Landero - Juan Bustillo Oro |
|
|
Música | Raúl Lavista |
|
|
Fotografía | Jack Draper (blanco y negro) |
|
|
Reparto | Mario Moreno "Cantinflas" - Joaquín Pardavé - Sara García - Sofía Álvarez - Dolores Camarillo "Fraustita" - Manuel Noriega (actor) - Antonio R. Frausto - Agustín Isunza - Antonio Bravo - Francisco Jambrina - Joaquín Coss |
Datos y cifras | |
País(es) | México |
Año | 1940 |
Género | Comedia de enredos |
Duración | 112 min. |
Ahí está el detalle es una película mexicana de la época de oro. Considerada por la crítica como la mejor del cómico Cantinflas su director basó la escena final de la película en acontecimientos reales de 1925. Las "primeras" cantinfleadas del cine fueron inspiradas por las declaraciones del criminal Álvaro Chapa.
[editar] Argumento
Cantinflas va a la casa de su novia, que es una sirvienta en una mansión a cenar gratuitamente como lo ha hecho por mucho tiempo. Pero esta vez tiene que ganarse la cena: Paz, la novia y sirvienta de la casa, le pide que mate a un molesto ente que se pasea por la mansión. Cantinflas cree que se refiere al individuo que ha visto afuera de la casa y quien al sacar un paquete de cartas ha dejado caer accidentalmente su cartera de la cual se ha apropiado Cantinflas. En realidad Paz se refiere al perro rabioso que tienen los dueños de la casa. El marido -Cayetano Lastre- sospecha de la infidelidad de su mujer (Dolores del Paso) y prepara una inesperada llegada a su casa con policías como testigos para poder divorciarse. Durante la ausencia del marido entra a la casa el individuo que ha estado rondando el exterior y quien tenía el manojo de cartas. Resulta que es el novio de la juventud de Dolores, la señora de la casa, y ahora busca una recompensa monetaria para no enseñarlas al marido con la posible consecuencia del divorcio. Dolores quiere adquirir las cartas pero no tiene el dinero para hacerlo, el hombre quien se ha vuelto un jugador y un malenate le pide ciertos favores sexuales. Cuando suben a la recamara llega el marido en compañía de la policía. Al mismo tiempo la sirvienta se susta por la súbita llegada del dueño de la casa y lo esconde en un closet. Cuando el marido sube a su recamara queda confundido de que no ha podido confirmar las infidelidades de su mujer. Sin embargo, los policias descubren que hay un hombre escondido en el closet de la sala de la casa porque huelen el humo de un cigarro que Cantinflas ha estado fumando La esposa hace creer a su marido que Cantinflas es Leonardo del Paso, el hermano perdido de ella. El hombre trata a Cantinflas como rey para beneficiarse de la herencia de su suegro. La confusión aumenta porque el mencionado perro y el chantajeador y gángster comparten el mismo nombre "Bobby". Situación que se llevará al límite cuando Cantinflas es enjuiciado por la muerte de Bobby. En este enjuiciamiento se dan todos los elementos de la comedia de enrredos, pues mientras Cantinflas se refiere a la muerte de Bobby - el perro-casi con indiferencia y cinismo, el resto de la corte cree que Cantiflas es un asesino desalmado porque ellos creen que ha matado a Bobby, apodado el Fox Terrier, al antiguo novio (el chantajista y gángster) de Dolores. Al final se aclara todo el asunto: una vez que Cantinflas ha sido condenado a la pena de muerte; aparece Leonardo del Paso, el verdadero hermano de Dolores.Leonardo confiesa que ha sido él quien ha matado a Bobby, el Fox Terrier, quien trataba de chantajear a su hermana. La corte promete iniciar un nuevo juicio y dejan en libertad a Cantinflas. Todos los miembros de la corte han quedado encerrados en sus propias trampas del lenguaje jurídico, y para justificar sus incapacidades para encontrar al verdadero culpable del asesinato de Bobby, los abogados y el juez lanzan una apología jurídica de las bondades del sistema que quiere imitar el discurso de requiebros y dobles sentidos del habla de Cantinflas, todos lo imitan pero ninguno puede imitar los aparentes sinsentidos del gracejo y la picardía que Cantinflas puede otorgarle a tan complejo uso del lenguaje.
[editar] Premios
Esta cinta fue creada antes de la creación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. El filme ocupa el lugar 10 en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano creada por expertos de la industria cinematográfica de México.
[editar] Enlaces externos
- Perfil en la página del] cine mexicano del ITESM.
- Ahí está el detalle en Internet Movie Database (en inglés)