Alcazaba de Badajoz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Alcazaba de Badajoz está situada en el Cerro de la Muela rodeando la antigua Badajoz de la época musulmana. Tal y como se conserva hoy, fue construida por los almohades en el siglo XII, aunque tiene su origen en la cerca que ya en el siglo IX se construyó al fundar la ciudad.Es la mayor alcazaba de Europa.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Torres
- Torre de Espantaperros o de Alpéndiz.
- Torre de la Horca.
- Torre de las Siete Ventanas.
- Torre de las Doncellas.
Dentro de la fortificación existen otras torres:
- Torre de Santa María, donde se ubicó la Catedral de Badajoz tras la conquista cristiana.
- Torre del Palacio Episcopal.
[editar] Puertas
- Puerta del Capitel: puerta en recodo abierta en el flanco occidental de la alcazaba, próxima al Arco del Peso, entre la Plaza Alta y la Plaza de San José. Recibe su nombre de un capitel situado sobre el arco de la puerta exterior.
- Puerta de la Coraxa o de la Traición: está situada en el sector noroeste de la alcazaba, próxima al río Guadiana. Tradicionalmente se la conoce por ser la puerta donde el rey portugués Alfonso Enríquez intentó huir del rey Fernando II de León en 1169, tras intentar capturar la ciudad, que estaba en manos de regentes musulmanes, feudatarios del rey leonés.[1]
- Puerta de Yelves o de Carros: frente al convento de las Adoratrices, en la parte occidental de la alcazaba.
- Puerta del Alpéndiz.
- Puerta de Mérida.
[editar] Palacios
- Palacio de los Duques de Feria, donde se se ubica actualmente Museo Arqueológico Provincial.