Alfred Kastler
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfred Kastler (3 de mayo, 1902 – 7 de enero, 1984) es un físico francés (nacido en Alemania en Guebwiller, quien ganó el Premio Nobel de Física en 1966.
Kastler fue al Lycée Bartholdi en Colmar, Alsace, y de ahí fue a la Ecole Normale Supérieure en París en 1921. Después de sus estudios, en 1926 empezó a enseñar física en el Lycée of Mulhouse, y enseño en la Universidad de Bordeaux, donde fue profesor universitario hasta 1941. Georges Bruhat le preguntó si quería regresar a la Ecole Normale Supérieure, donde finalmente obtuvó su cátedra en 1952.
Colaborando con Jean Brossel, investigó la mecánica cuántica, la interacción entre luz y átomos, y la espectroscopía. Kastler, trabajando en combinación de resonancia óptica y resonancia magnética, desarrolló la técnica de "optical pumping". Estos trabajos le sirvieron para la terminación de la teoría de lasers ymasers.
Ganó el Premio Nobel de Física en 1966 "por el descubrmiento y desarrollo de métodos ópticos para el estudio de las resonancias hertzianas en los átomos".
Fue presidente de la mesa directiva del Institut d'optique théorique et appliquée.
[editar] Laboratorio Kastler-Brossel
En cuarenta años que siguieron, su grupo con jóvenes físicos han hecho avances significativos en el desarrollo de la ciencia de la física atómica en Francia. El Laboratorio de Espectroscopía hertziana fue renombradoLaboratoire Kastler-Brossel en 1994.