Alfredo Martín Peterson
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alfredo Martín Peterson fue un atleta de Taekwondo (83 kgs), de nacionalidad panameña que alcanzó grandes logros dentro del ciclo olímpico (continente americano) en la década de los 90. Peterson, nació en la ciudad de Panamá, República de Panamá, en el año 1968. Inició su carrera deportiva, a los 7 años de edad, como practicante de Tang Soo Do, de la mano del Instructor de ascendencia afropanameña Alfonso Jesse.
En el año 1988, se corona Campeón Nacional de Taekwondo, titulo que logró revalidar en todas las ocasiones que participó del evento (6). A partir de ese momento iniciaría una accidentada pero fructífera carrera dentro de éste deporte, que lo consagraría a la postre como uno de los mejores atletas aficionados de la historia deportiva panameña.
Tabla de contenidos |
[editar] Primeras competencias internacionales (1988-1990)
Corría el año de 1989, cuando Peterson es convocado (por primera vez) a integrar el equipo nacional de Taekwondo que representaría a Panamá en el Campeonato Centroamericano de la disciplina, a celebrarse en Honduras. Sin embargo, producto de la invasión militar estadounidense de del mismo año, el equipo panameño no pudo participar del citado evento. Sin desanimarse, Peterson siguió entrenando y puliendo su técnica de la mano del instructor costarricense Carlos Aguilar, quien lo atendió por un periodo de 6 meses.
Finalmente en el año 1990, Peterson debuta internacionalmente en el Campeonato Panamericano de Taekwondo, celebrado en Bayamón, Puerto Rico. En dicho evento, se enfrenta en la primera ronda al Campeón de la Copa Mundo y futuro Campeón Olímpico, el estadounidense Herbert Pérez, a quien sorpresivamente elimina. En la segunda ronda, Peterson cae por puntos ante el competidor de Cuba, quien se coronaría campeón del evento.
No obstante lo anterior, 1990 sería el año de la consagración internacional de Peterson, quien en el mes de noviembre, logra obtener la medalla de oro en los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en México. En dicha competencia, el panameño realiza cuatro memorables combates, venciendo a los representantes de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Cuba. La medalla de Peterson representó una de las únicas tres preseas doradas logradas por la delegación panameña.
[editar] Suspensión
En aquellos momentos, en los cuales Peterson se proyectaba como una promesa olímpica, sobreviene un evento de lamentables consecuencias para su carrera deportiva. En un acto, aún inexplicable para muchos, Peterson en suspendido por la Comisión Panameña de Taekwondo que presidía Varo Barragán, argumentando razones de tipo disciplinario, entre los que resaltaban la apertura de una academia deportiva, sin el correspondiente aval. La sanción impuesta por Barragán (1990-1994) es acogida sin cuestionamiento por las autoridades deportivas panameñas y Alfredo Martín Peterson se ve marginado de toda competición nacional e internacional en un momento importante de su desarrollo deportivo.
[editar] Regreso triunfal y consagración internacional
Peterson es habilitado para regresar a la competición en el año 1994; lo hace participando directamente en el Campeonato Panamericano de Taekwondo, celebrado en Heredia, Costa Rica. En dicho evento, empata en la segunda ronda con el Campeón Olímpico mexicano Victor Estrada. El árbitro central le otorga la victoria a Estrada basándole en criterios de superioridad, dando inicio a una rivalidad deportiva que se prolongaría por el resto del decenio.
En 1995, Alfredo Martín Peterson obtiene la medalla de plata en los Juegos Panamericanos, celebrados en Mar del Plata, Argentina. En dicho evento realiza 4 combates, eliminando en rondas preliminares a atletas de Chile y Colombia. En la semifinal logra imponerse al formidable atleta cubano Daniel Escobar, para caer en la final ante su némesis Victor Estrada Garibay. La medalla de Peterson fue la única del la delegación panameña en estas justas deportivas y una de las 5 ganadas por cualquier atleta panameños en estas justas históricamente. La consagración de Peterson, se fundamentó en que por primera vez estuvo expuesto a una preparación deportiva de tipo científico, la cual llevo a término en Cuba, de la mano del técnico Roberto Cárdenas.
En el año 1997, Peterson se consagra Campeón de los Juegos Centroamericanos celebrados en San Pedro Sula, Honduras y en 1998 obtiene la medalla de Plata en los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrado en Maracaibo, Venezuela. Esta última presea es de especial significación, toda vez que casi no pudo prepararse debido a una fractura de tibia de la que se recupero a tan sólo 2 semanas del evento.
[editar] Factores extra deportivos
Factores netamente extra deportivos, contribuyeron a limitar una carrera deportiva, que probablemente hubiese llegado a primeros planos mundiales. Alfredo Martín Peterson era un competidor natural que se logró hacer paso entre la pobreza, la baja calidad de entrenamiento y la incapacidad de más de un dirigente deportivo. Al final de su carrera deportiva, su sueño de representar a su país en una olimpiada, se vio de plano frustrada por un grupo de dirigentes que decidieron no otorgarle un Wild Card ofrecido por el Comité Olímpico de Panamá.
En el 2007 Alfredo Martín Peterson, es graduado de Licenciado en Educación Física de la Universidad de Panamá. Actualmente es propietario del Taekwondo Training Center, escuela especializada en este Deporte; además ocupa los cargos de Secretario de la Federación Panameña de Taekwondo y Entrenador del Equipo Nacional.