New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Aliseda (Cáceres) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aliseda (Cáceres)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aliseda
Bandera de Aliseda Escudo de Aliseda
País  España
• Com. Autónoma  Extremadura
• Provincia Cáceres
• Comarca de Cáceres
Ubicación 39°25′ N 6°41′ O
• Altitud n/d
• Distancia 30 km a Cáceres
Superficie n/d
Población 2.101 hab. (INE 2002)
• Densidad n/d
Gentilicio Aliseño


Aliseda es una localidad de la provincia de Cáceres en Extremadura, España situado en el enclave de la Sierra de San Pedro avenado por el rio Salor, célebre en el ámbito cinegético por las tradicionales monterías, el pueblo de Aliseda, productor de carbón vegetal tiene en los exquisitos jamones y embutidos junto con la miel y el polen sus mejores embajadores, a 28 Km de Cáceres en dirección a Portugal, se enclava en la parte más septentrional de la Sierra de San Pedro convirtiéndose en la frontera entre la Sierra y la Penillanura Cacereña del Norte. Importante cruce de caminos, lo que ha modelado su arquitectura, su urbanismo y la forma de ser de sus habitantes, Aliseda es el paso natural desde el norte hacia Alburquerque y el interior de la Sierra.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

En 1920 se encontró en él un tesoro tartésico de enorme relevancia histórica.El hallazgo del Tesoro de Aliseda en 1920 desveló que el origen de Aliseda pertenece a un período anterior a Cristo, ya que encontramos vestigios de la Edad del Bronce Final en la cima de la Sierra del Aljibe, que datan de la época del Tesoro, cuyo lugar de aparición debió constituir una sepultura, semejante a otras del área andaluza, enclavada en un pequeño cerro, hoy alterado por la ampliación del pueblo. Está constituido por numerosas piezas: objetos de oro, entre los que cabe destacar una diadema completa y parte de otra, brazaletes, un torques, un cinturón formado por diversas placas, dos arracadas o pendientes, piezas de collar, un cuenco, sellos giratorios, sortijas y anillos, además de otros elementos menores.

Entre las piezas de plata destacan: un braserillo y restos de recipientes; de bronce: un espejo; de piedra: un posible afilador, de vidrio: una vasija completa, y fragmentos cerámicos. La complejidad decorativa de los ejemplares de oro, las técnicas de filigrana y repujado, la existencia de detalles ornamentales figurados, convierten a este tesoro en el máximo exponente de la orfebrería oriental importada en el Mediterráneo occidental. La fecha de fabricación habría de fijarla hacia el 625 a. C. Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más representativos del período orientalizante peninsular y de la cultura tartésica, que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La actividad cinegética es uno de los patrimonios de Aliseda.

Los abatares históricos, y sobre todo su excepcional ubicación han propiciado que en Aliseda, tanto la arquitectura como el urbanismo, tomara unos derroteros muy diferentes a los de los pueblos vecinos, no encontrándose edificios de relevancia, salvo la Casa Parroquial del s. XVIII, o la propia Iglesia de la Asunción. De esta manera la arquitectura tradicional sólo emplea el adobe como material constructivo, siendo su tipología las casas de labranza perfectamente encaladas. También del s. XVIII data la Fuente de la Plaza Mayor, en la que aún perdura la costumbre de acudir en busca de agua potable proveniente de la Sierra del Aljibe.

Entre sus monumentos artísticos destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida en mampostería, con refuerzo de sillares en las esquinas y ladrillos en la parte superior de la torre y aleros. A su única nave se añade un crucero, cubierto, tanto en su zona central como en los laterales, mediante cúpulas sobre pechinas, rematándose el conjunto con ábside poligonal. Son sus dos portadas, los elementos decorativos más destacables. De estructura clásica, se remata la primera de ellas con un segundo cuerpo que contiene hornacina central coronada con un frontón curvo. Pese a algunas trazas renacentistas, podemos situar la construcción en el s. XVIII.


En plena Sierra de San Pedro, a las afueras de la localidad, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora del Campo, construcción popular de mampostería con recubrimiento de cal que alberga una pila bautismal del s. XVI y una interesante y peculiar talla policromada de la Virgen con el Niño, de época romanico-gótica, bastante extraña de encontrar en una zona tan meridional.

Del culto a la Virgen del Campo, patrona de la localidad, nacen las fiestas celebradas en primavera (Martes de Pascua) de las que resalta la tradicional romería.

La Sierra de San Pedro, Paraíso de los Monteros, reserva de caza incomparable, ha generado un peculiar ambiente a Aliseda. La diversidad de fauna y flora nada tiene que envidiar a otras reservas nacionales.


[editar] Economía y Turismo

La economía esta basada en los cultivos de secano, la horticultura, la ganadería lanar, industrias y oleícolas.

Sus productos típicos giran en torno a los recursos que proporciona la sierra: carbón, caza, miel, polen y el corcho. Resaltan en su gastronomía todos los guisos derivados de la actividad cinegética: lomo de venado, guiso de ciervo, jabalí. Tradicional es la degustación de estos productos en sus bares, y es que las monterías, son un acontecimiento inseparable de la vida de Aliseda.

Existen en sus alrededores diferentes enclaves en los que disfrutar de unas jornadas en perfecto contacto con la naturaleza. La Sierra del Aljibe, punto más alto en la geografía de Aliseda, constituye una ventana desde la que asomarse a Cáceres y a los pueblos colindantes. Junto al Embalse de la Ribera de Aliseda y el Río Salor, encontramos una especial característica y que probablemente dé nombre al pueblo: los alisos. Tando el embalse, como el Río Salor, permiten, además de disfrutar de su paisaje, el desarrollo de múltiples actividades deportivas.


[editar] Turismo

Merece visitarse la Casa Parroquial, construcción del siglo XVIII, así como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construcción del siglo XVIII. Algunas calles de Aliseda, de empinado trazado, conservan fuentes típicas. Para el turismo rural es obligatorio visitar la Sierra de San Pedro, ejemplo típico de bosque mediterráneo, con dehesas de gran belleza y una alta biodiversidad de fauna y flora, así como la Sierra del Aljibe y el Cancho de la Plata, que cuenta con una excelentes poblaciones de buitre negro y de buitre leonado. También merece especial atención el recorrido del cauce del Río Salor, así como el Embalse de Aliseda y la Ermita de Nuestra Señora del Campo, enclavada en plena Sierra de San Pedro, que alberga una imagen policromada de la Virgen con el Niño, tallada en época románico-gótica.

FESTIVIDADES

  • Martes de Pascua: Fiestas de la Virgen del Campo.
  • A la semana del Martes de Pascua: Romería de la Virgen del Campo.
  • Agosto: Fiestas de Verano.
  • Primer Domingo de Octubre: Romería del Sindicato


INFORMACIÓN

  • Ayuntamiento: Teléfono: (927) 27 70 02.
  • Universidad Popular: Teléfono: (927) 27 73 71.

[editar] Biblliografia

Pagina web de la Mancomunidad Tajo-Salor a la cual pertenece este pueblo http://www.bme.es/tajosalor/aliseda.html[1]





Icono de esbozo

Este artículo es un miniesbozo sobre geografía de Extremadura en el que falta información esencial. Ayudarás a mejorar Wikipedia ampliándolo. Puedes apoyarte en las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu