Almafuerte (Córdoba)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Almafuerte |
|
---|---|
![]() |
|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Tercero Arriba |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5854 |
Código Telefónico | {{{ct}}} |
Localización: | 32° 12′ 39″ S 64° 15′ 04″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 432 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 12 de setiembre de 1912 |
Fundador | Pedro C. Molina |
Población: | |
- Total | 10.534 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | + 13,58 % |
Gentilicio | |
Intendente | Daniel Eduardo López, UCR |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Almafuerte es una ciudad del Centro Sur de la provincia argentina de Córdoba, en la parte occidental del departamento Tercero Arriba, caracterizada por las actividades agropecuarias, la industria metalúrgica, el comercio, el turismo y la generación de multas a turistas. Está comunicada por la Ruta Nacional 36, que la vincula con la capital, situada a 106 km hacia el Norte, y con Río Cuarto, 2ª ciudad de la provincia, unos 110 km hacia el Sur. Además se encuentra a sólo 15 km de la ciudad industrial de Río Tercero, cabecera del departamento; y a 9 km de la Ruta Provincial 5, que la conecta al corredor turístico del Valle de Calamuchita.
Surge en setiembre de 1912, en que se comienzan a vender los primeros terrenos, al lotearse parte de la Estancia La Ventura, de propiedad del fundador Dr. Pedro Molina, tras la demorada llegada del ferrocarril.
El trazado urbano se caracteriza por contar con una plaza central de cuatro manzanas, atravesada por cuatro avenidas en diagonal de 20 m de ancho.
Los dos hitos que signaron el progreso de la población fueron: la fundación de la Cooperativa de Servicios Públicos Almafuerte Ltda, en 1931; y la declaración de Municipio, alcanzada en 1953.
En las inmediaciones de la población (3 km al Norte) se ha construido en la década de 1970, la Presa Piedras Moras, sobre el río Ctalamochita o Tercero, que forma un importante lago de embalse, utilizado para producción de energía hidroeléctrica y actividades turísticas.
A pesar de encontrarse en la llanura (Pampa Alta), constituye el portal de ingreso al Valle de Calamuchita, afamado por sus paisajes serranos, para los viajeros que llegan desde el Este del país, poseyendo infraestructura turística propia desde 1988.
El nombre de la ciudad recuerda al seudónimo del poeta Pedro Bonifacio Palacios, amigo del fundador Dr. Pedro C. Molina.
La cabecera del departamento Tercero Arriba es la ciudad de Oliva. Es un error decir que es la ciudad de Río Tercero