Almenara (Castellón)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Castellón | ||||
• Comarca | Plana Baja | ||||
• Partido judicial | Nules | ||||
Ubicación | 39º 45' Norte 0º 13' Oeste | ||||
• Altitud | 26 msnm | ||||
• Distancia | 27 km a Villarreal 32 km a Castellón de la Plana 41 km a Valencia |
||||
Superficie | 27,6 km² | ||||
Población | 5069 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 183,66 hab./km² | ||||
Gentilicio | Almenarense | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 12590 |
||||
Alcalde | Vicente Gil Olmedo | ||||
Fiestas mayores | Último sábado de septiembre | ||||
Sitio web | Web Oficial de Almenara |
Almenara es un municipio de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca de la Plana Baja.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Se sitúa esta población en la llanura de la Plana. Su clima es mediterráneo. Almenara está situada entre la costa y las estribaciones de la Sierra de Espadán, en el sector meridional de la comarca de la Plana Baja.
Una enorme extensión, en la que los naranjos y el cultivo de arroz son el paisaje dominante, separa el municipio de Almenara de su línea costera donde se ubica la Playa de Casablanca, con cerca de 4 km. de longitud, es la más meridional de la provincia de Castellón.
El área disfruta del típico tiempo mediterráneo. El relieve cambia desde montañas hasta marismas, lagos y playas.
Se accede a esta localidad desde Castellón tomando la CV-10 o la AP-7. También tiene acceso ferroviario a través de la línea de C-6 de Cercanías de Renfe.
[editar] Barrios y pedanías
En el término municipal de Almenara se encuentra también el núcleo de población de Barrio Mar.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Almenara limita con las siguientes localidades: Vall de Uxó y La Llosa en la provincia de Castellón y Quartell, Benavites y Sagunto en la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Aunque los nombres de la ciudad y la plaza son de origen árabe, el trazado de las civilizaciones íberas y romanas permanece. Almenara fue un importante puerto romano.
En el año 1238 el rey Jaime I asedió la ciudad, ya que era un punto estratégico anterior a la conquista de Valencia. Fue la capital del reino junto con Quart, Quartell, Benavites, Chilches y La Llosa.
Diversas batallas fueron libradas aquí durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Vicente Gil Olmedo
|
[editar] Demografía
1990 | 1992(Uno de los ellos nuestro amigo "Aliaga") | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5.090 | 5.042 | 5.081 | 5.018 | 5.001 | 4.912 | 5.016 | 5.045 | 5.069 |
[editar] Economía
La mayor parte de la población está empleada en el sector terciario. La segunda actividad económica en importancia es la agricultura, especialmente naranjas y limones. Hay grandes almacenes que conservan y manipulan estas frutas. Otras actividades secundarias son la construcción y la industria.
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Iglesia Parroquial. Dedicada a los Santos Juanes. (siglo XVIII).
- La Creuta. Cruz gótica. Está situada en unos de los parques de la ciudad.
[editar] Monumentos civiles
- Murallas de Almenara. Las murallas de la ciudad datan del siglo XIV y han sido restauradas recientemente.
- Yacimiento Punto del Cid. Restos identificados con un templo de Venus citado por los antiguos.
- Castillo. Está situado sobre el cerro que domina la población. Fue construido por los árabes en la Edad Media. Las dos torres llamadas L'Agüelet y L'Agüeleta (el abuelo y la abuela) aún se conservan.
[editar] Lugares de interés
- Los estanys. Camino del mar se encuentran los estanys: un pintoresco paraje formado por tres lagunas, resto de una antigua zona húmeda que ha conservado sus características gracias a dos ojos de agua dulce que manan constantemente. Al igual que en otras zonas húmedas de la costa mediterránea podremos contemplar numerosas especies de aves acuáticas y peces.
- Playa Casablanca. Es la más meridional de la provincia de Castellón. Tiene cerca de 4 km. de longitud.
Es una playa de arena y grava y al estar libre de diques y escolleras, sus aguas, en continuo movimiento se mantienen límpias y transparentes.
[editar] Fiestas
- San Antonio. Se celebra en enero. Bendición de animales y hoguera vecinal.
- Santa Cecilia. Se celebra en noviembre. Es la fiesta de la asociación musical.
- San Roque. Se celebran en agosto. Las actividades tienen lugar en la playa.
- Fiestas Patronales. En honor a Ntra. Sra. del Buen Suceso y San Roque. Se celebran el último sábado de septiembre.
- Fiestas Populares del Barri de Dalt. Se celebran en junio.
- Fiestas Populares del Barrio de Santo Domingo. Se celebran en Julio.
- Fiestas Populares del Barrio del Raval. Se celebran en agosto.
[editar] Gastronomía
Los platos más típicos de la zona son: el postre de "Coca Tapá" de almendra, la paella, el "all i pebre" y las "pilotes de festes".
[editar] Enlaces externos
- Programas de Fiestas de Almenara
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]