Amigdalectomía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La amigdalectomía consiste en la remoción quirúrgica de las amígdalas.
Esta intervención quirúrgica la lleva a cabo el otorrinolaringólogo. Se realiza bajo anestesia general y demora aproximadamente 30 minutos.
Esta cirugía se realiza tanto en niños como en adultos.
Los principales motivos que llevan a decidir esta intervención quirúrgica están relacionados con:
- Ronquidos y apneas del sueño.
- Amigdalitis recurrente.
- Halitosis (mal aliento) que no responde con otras medidas.
El postoperatorio requiere como medidas básicas una dieta blanda y fría y la ingesta de analgésicos para tratar el dolor de garganta los primeros días.
Mitos sobre la amigdalectomía:
- Bajan las defensas luego de operarse de amígdalas: No existe reporte alguno a nivel internacional que indique esta situación. Por lo contrario, se observa a menudo que los pacientes operados de amígdalas tienen menos infecciones que los no operados.
- Es muy pequeño para operarse:
No hay edad mínima para realizar esta intervención aunque lo más común es que se haga luego de los 2 años de vida.
- Las amígdalas pueden volver a crecer.
Las amígdalas no vuelven a crecer. Hay confusiones a veces con las adenoides, que pueden volver a crecer excepcionalmente luego de operadas en los chicos menores de 3 años.
Este artículo incorpora material de http://www.cechin.com.ar/ , que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.