Amoebozoa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amoebozoa Fósiles: Neoproterozoico - Reciente
|
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||
Clasificación científica | |||||||
|
|||||||
Subgrupos | |||||||
Myxomycota |
Amoebozoa es uno de los grupos principales de protozoos ameboides, incluyendo a la mayoría de los que se mueven por medio del flujo interno de citoplasma. Sus seudópodos son de tipo romo y en forma de dedo y se denominan lobópodos. La mayoría son unicelulares y son comunes en el suelo y en los habitats acuáticos, encontrándose algunos en simbiosis con otros organismos, mientras que algunos son patógenos. Amoebozoa incluye también Myxomycota, formas multinucledas o multicelulares que producen esporas y que son generalmente visibles a simple vista.
Los Amoebozoa varían grandemente de tamaño. Muchos miden solamente 10-20 μm, pero también incluyen muchos de los protozoos más grandes. La famosa especie Amoeba proteus puede alcanzar 800 μm y en parte a causa de su tamaño se estudia a menudo como célula representativa. Las amebas multinucleadas Chaos y Pelomyxa pueden llegar a tener varios milímetros de longitud y algunos Myxomycota cubren varios centímetros cuadrados.
[editar] Clasificación
Tradicionalmente, todas las amebas con seudópodos lobosos se agrupaban en Lobosea y junto a otros ameboides constituían el filo Sarcodina o Rhizopoda, pero ahora estos grupos se consideran artificiales. Los estudios estructurales y genéticos han identificado a Percolozoa y a varios Archamoebae como grupos independientes. En las filogenias basadas en ARNr el grupo se han separado de las otras amebas puesto que parece divergir cerca de la base de la evolución de Eukarya, al igual que la mayoría de los Myxomycota.
Sin embargo, árboles revisados por Cavalier-Smith y Chao en 1996[1] sugieren los Lobosa restantes forman un grupo monofilético, y que Archamoebae y Myxomycota están íntimamente relacionados, aunque no con los Percolozoans. Consecuentemente, se ha modificado el tradicional filo Amoebozoa para referir a este supergrupo.[2] Estudios basados en otros genes han apoyado la unidad de este grupo.[3] Patterson considera tambien las amebas filosas tales como los ramicristates[4] basándose en semejanzas mitocondriales, pero estos últimos son ahora considerados Cercozoa.
Las amebas son difíciles de clasificar y sus relaciones dentro del filo siguen siendo confusas. Originalmente Archamoebae y Mycetozoa fueron colocados en el suborden Conosa, apoyados hasta cierto punto por filogenías moleculares y los otros grupos fueron colocados en el suborden Lobosa, que es parafilético. Dos clases importantes de Lobosa han sido identificadas, Tubulinea y Flabellinea, pero varias otras tienen una colocación incierta. Fuertes similaridades entre Amoebozoa y Opistokonta apoyan la propuesta de agruparlos en un clado llamado Unikonta.
[editar] Referencias
- ↑ Cavalier-Smith, T. & Chao, E.E. (1996). "Molecular phylogeny of the free-living archezoan Trepomonas agilis and the nature of the first eukaryote". Journal of Molecular Evolution 43: 551-562.
- ↑ Cavalier-Smith, T. (1998). "A revised six-kingdom system of life". Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society 73: 203-266.
- ↑ Baldauf, S.L. et al. (2000). "A kingdom-level phylogeny of eukaryotes based on combined protein data". Science 290: 972-977.
- ↑ David J. Patterson (1999). "The Diversity of Eukaryotes". American Naturalist 145: S96-S124.