Antonio Domínguez Ortiz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla, 1909 - 2003); historiador español. Fue uno de los mejores especialistas en la historia española del Antiguo Régimen, en particular de la historia social.
[editar] Biografía
Nacido en Sevilla el 18 de octubre de 1909. El 23 de septiembre de 1932 con la calificación de Sobresaliente y Premio Extraordinario se licencia en Filosofía y Letras, sección de Historia. El 10 de Septiembre de 1940 se hace Catedrático numerario de Instituto. Es Doctor en Historia por la Universidad Complutense. Fue catedrático de enseñanza media en Granada entre 1940 y 1967 y de historia universal en Madrid. Ha impartido cursos de Historia en las universidades de Sevilla, Granada, Madrid, Menéndez Pelayo y en la delegación española de la Universidad de California. Académico de número de la Real Academia de la Historia. Director del Boletín de dicha institución desde 1975 a 1979, cesó a petición propia por su traslado de residencia a Granada. Académico correspondiente de la British Academy, Academia de Historia de Venezuela, Buenas Letras de Sevilla, Ciencia, Bellas Artes y Nobles Artes de Córdoba y otras. Miembro del instituto de Estudios Madrileños. Presidente de Honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. Orador visitante en el III Congreso de Estudios Españoles y Portugueses celebrado en Rutgers (New Yersey, 1972). Conferenciante en varias universidades europeas y americanas. Ponente en numerosos congresos históricos en España y el extranjero. Ha publicado más de cuatrocientos trabajos: artículos, libros de texto, ponencias, reseñas bibliográficas, prólogos, artículos de prensa, etc. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1982 e Hijo Predilecto de Andalucía en 1985. Murió el 21 de Enero de 2003, a los 93 años.
[editar] Obras
- Orto y ocaso de Sevilla (1946)
- Política y hacienda de Felipe IV (1960)
- La sociedad española en el siglo XVII (1963 y 1970)
- El incremento demográfico y sus problemas (1966)
- Crisis y decadencia en la España de los Austrias (1969)
- Los judeoconversos en España y América (1971)
- El Antíguo Régimen: los Reyes Católicos y los Austrias. Tomo III,H. de España, Alfaguara. Madrid (1973)
- Las clases privilegiadas en la España del Antíguo Régimen (1973)
- Sociedad y estado en el siglo XVIII español (1976)
- Historia de los Moriscos. Vida y tragedia de una minoría. (En colaboración con B. Vincent). Madrid, Revista de Occidente, 1978. (Segunda edición en editorial Alianza, Madrid, 1985). (1978)
- Historia de Andalucía (1980-1981)
- Andalucía, ayer y hoy (1983)
- Política fiscal y cambio en la España del siglo XVII. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales (1984)
- Instituciones y sociedad en la España de los Austrias. (Volumen misceláneo con distintos artículos). Barcelona, Ariel, (1985)
- Carlos III y la España de la Ilustración (1988)
- España, Tres Milenios de Historia (2000)