Aquelarre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Aquelarre (desambiguación).
Aquelarre o akelarre (del euskera aker = macho cabrío; larre = campo), es la palabra en euskera más internacional, que es el lugar donde las brujas (sorgiñas en euskera) celebran sus reuniones y sus rituales. Aunque es palabra vasca se ha asimilado en castellano y por extensión se refiere a cualquier reunión de brujas y brujos.
En estas celebraciones se solía venerar un macho cabrío negro al que se le ha asociado con el culto a Satán. Uno de los akelarres más conocidos es el que se celebraba en la cueva de Zugarramurdi (Navarra) y de aquí es de donde le viene al ritual el nombre, del lugar donde se celebraba. Akelarre es el nombre del campo que está delante de la mencionada cueva.
[editar] Historia
Desde un punto de vista antropológico, los aquelarres son reminiscencias de ritos paganos (ver Bacantes) que se celebraban de forma clandestina al no estar admitidos por las autoridades religiosas del momento.
Las diferentes vías de administración de sustancias alucinógenas no eran muy conocidas y su administración cuando una cantidad letal estaba muy cercana a la dosis de uso hacían muy peligroso administrarlas por vía oral.
Es por ello, que dichas sustancias se aplicaban frecuentemente en forma de ungüento por vía vaginal o rectal, lo que podría haber dado origen a algunas leyendas sobre el carácter sexual de las reuniones de brujas o el uso de calderos para la preparación de pócimas, teoría falsa o que difiere de una más verídica (tratada hasta por los estudiantes de farmacia), que dice que como asemejamiento a esas sustancias alucinógenas aplicadas hasta en mucosa- de la vagina- con especie de "pincelitos" ha dado o dio origen a la cultura, ya internacionalizada, que reperesenta a las brujas con una palo entre las piernas, un palo... o bien, claro: una escoba . Por otro lado, muchos sapos son venenosos por contacto y su piel también es alucinógena. Es por ello que los sapos también forman parte de la imaginería vinculada al mundo de la brujería. Algo similar sucede con algunas setas venenosas, como la amanita muscaria, asociada en los cuentos infantiles al lugar donde viven los gnomos. Así pues la cultura popular e internacional de representar a las brujas con una escoba entre sus piernas tiene sus bases y origen lógico en Euskal Herria.