Arón Schvartzman
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arón Schvartzman es un ajedrecista argentino.
1908 : Nació el 09 de diciembre.
1923 : Se hace socio del Club Argentino de Ajedrez. 1930 : Ganó el Campeonato Anual de Ping Pong del Club Argentino de Ajedrez : 1º A. Schvartzman, 2º L. Piazzini, 3º L. Pinto Kramer, 4º E. Ibáñez, 5º O. Broggi, etc. 1930 : Interviene como 1er. tablero en el Match Ping Pong por sistema schveningen ( vs. todos los integrantes del equipo adversario ) a 4 ruedas entre el CAA ( A. Schvartzman, L. Piazzini, E. Ibáñez, L. Pinto Kramer, O. Broggi ) 55 y el Círculo de Ajedrez ( R. Grau, J. Iliesco, J. Ojeda, M. De Gregorio, C. Rebizzo ) 45. 1931 : 17 de abril. Intervino en el Torneo Ping Pong 26º Aniversario del CAA : 1º S. Tartakower (Polonia) 11, 2º A. Schvartzman, V. Fenoglio y A. Nogués Acuña 10; 5º L. Piazzini y E. Falcón 8=, luego J. Iliesco, E. Ibáñez, J. Gómez Masía, J.O. Ojeda, J.A. Masi Elizalde, J. Molina. 1931 : Ganó el Campeonato del CAA, delante de L. Piazzini, J. Molina, P. Alles Monasterio, E. Ibáñez entre otros ( 8 participantes a doble rueda ). 1931 : Obtiene el título de Campeón del CAA al vencer a Julio Lynch 4-3-3. 1931 : Venció en el Campeonato Anual de Ping Pong del CAA : 1º A. Schvartzman, 2º O. Broggi, 3º A. Piacentini, 4º L. Piazzini, 5º A. Ugalde Portela, 6º C.N. Correa, 7º M. Calandrelli, 8º L. Pinto Kramer. 1932 : 28 de mayo. Interviene en el Match Radiotelefónico en consulta entre el CAA ( A. Schvartzman, J. Lynch, J. Molina, E. Falcón, F. Manghi, J. Gómez Masía ) y la Academia Caissa de París, Francia ( Kahn, Gilbert, De Leonnais, De Pampelonne, Biscay ), ganado 2-0. 1932 : Vence a Virgilio Fenoglio en un match entre los campeones del CAA y del Círculo de Ajedrez 3-4-1 (¿recién se jugó en 1934?, ¿o se trata de otro match?). 1932 : Retiene el título del CAA ganando a Osvaldo Broggi 4-1-2. 1932 : Sale segundo en el Campeonato Anual de Ping Pong del CAA : 1º L. Piazzini, 2º A. Schvartzman, 3º J. Soulés D´Ners, etc. 1933 : Salió tercero en el Campeonato Argentino, detrás de L. Piazzini y J. Iliesco y delante de C. Guimard, B. Villegas, C. Maderna, V. Fenoglio y otros. " Nota destacada del certamen ha sido la consagración de Arón Schvartzman, jugador condicional que ha conseguido clasificarse 3o., a sólo un punto del vencedor... y significa la incorporación de otro ajedrecisra de primera calidad al plano de los ya conocidos. Su estilo de ajedrez... no es tan prudente y sólido como el de Piazzini ni tan audaz como el de Iliesco. Tiene una gran confianza en su primera impresión y de su sistema el análisis minucioso está casi desterrado. La lógica lo reemplaza en sus partidas, y así cuando vence, sabe producir cotejos de limpias ideas, de características clásicas... Lo ha logrado sin descuidar la atención de problemas mucho más fundamentales. Es un `dilettante´extraordinario, que a pesar que solo dedica al juego el excedente de sus actividades, logra superar a quienes viven entregados y envueltos absolutamente en sus encantos " ( El Ajedrez Americano, 10/33 pág. 252 y 242 )
Campeonato Argentino 1933
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 PTS/J 1. PIAZZINI, Luis Roberto * 1 1 0 1 = = 0 1 = 1 1 1 1 1 = 11 /15 2. ILIESCO, Jan Traian (RUM) 0 * = 0 1 1 1 = 0 1 1 = 1 1 1 1 10=/15 3. SCHVARTZMAN, Arón 0 = * 1 1 0 0 = 1 = 1 = 1 1 1 1 10 /15 4. GUIMARD, Carlos Enrique 1 1 0 * 0 0 0 1 0 1 0 1 1 = 1 1 8=/15 4. HOLTEY, Guillermo (ALE) 0 0 0 1 * = 1 = 1 1 = = 0 = 1 1 8=/15 4. MOLINA, Julio = 0 1 1 = * = = 0 = 0 1 = = 1 1 8=/15 7. VILLEGAS, Benito Higinio = 0 1 1 0 = * 0 1 = 0 1 = 1 0 1 8 /15 7. REBIZZO, Cayetano 1 = = 0 = = 1 * 0 1 0 0 1 1 0 1 8 /15 9. MADERNA, Carlos Hugo 0 1 0 1 0 1 0 1 * = 0 1 0 1 0 1 7=/15 9. FENOGLIO, Virgilio = 0 = 0 0 = = 0 = * 1 = = 1 1 1 7=/15 9. CORTE, César Juan 0 0 0 1 = 1 1 1 1 0 * 0 0 0 1 1 7=/15
12. IBÁÑEZ, Enrique 0 = = 0 = 0 0 1 0 = 1 * 0 1 = 1 6=/15 12. FALCÓN, Enrique 0 0 0 0 1 = = 0 1 = 1 1 * = 0 = 6=/15 14. RENNEBAUM, Enrique 0 0 0 = = = 0 0 0 0 1 0 = * 1 1 5 /15 15. BENSADÓN, Rafael 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 = 1 0 * 0 4=/15 16. PORTELA, Carlos María = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 = 0 1 * 2 /15
1933 : Retiene el título del CAA frente a Jon Traian Iliesco 4-1-0. 1934 : Ganó el Torneo Internacional de Mar del Plata, delante de R. Grau, C. Guimard, V. Fenoglio, Ja. Bolbochán, L. Piazzini, B. Villegas y J. Illesco, entre otros, consagrándose Campeón Sudamericano.
Mar del Plata 1934
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 PTS/J SB. 1. SCHVARTZMAN, Arón * = = 0 1 1 1 1 1 1 1 1 = 1 10=/13 2. GRAU, Roberto Gabriel = * = 1 0 1 = 1 = 1 1 1 1 1 10 /13 3. GUIMARD, Carlos Enrique = = * 1 1 1 1 0 0 = = 1 = 1 8=/13 52.75 4. FENOGLIO, Virgilio 1 0 0 * 1 = 0 = = 1 1 1 1 1 8=/13 46.00 5. BALPARDA, Julio Cesar (URUGUAY) 0 1 0 0 * = = = 1 1 1 1 1 1 8=/13 43.75 6. BOLBOCHÁN, Jacobo 0 0 0 = = * 1 1 1 1 1 = 1 1 8=/13 43.25 7. PIAZZINI, Luis Roberto 0 = 0 1 = 0 * 1 = = 1 0 1 1 7 /13 38.25 8. HOLTEY, Guillermo (ALEMANIA) 0 0 1 = = 0 0 * 1 0 1 1 1 1 7 /13 35.00 9. MOLINA, Julio 0 = 1 = 0 0 = 0 * 1 1 0 1 1 6=/13
10. VILLEGAS, Benito Higinio 0 0 = 0 0 0 = 1 0 * = 1 0 1 4=/13 11. HOUNIE FLEURQUIN, Carlos (URUGUAY) 0 0 = 0 0 0 0 0 0 = * 1 1 1 4 /13 12. HERNÁNDEZ, Juan B. (PARAGUAY) 0 0 0 0 0 = 1 0 1 0 0 * 0 1 3=/13 18.25 13. ILIESCO, Juan Traian (RUMANIA) = 0 = 0 0 0 0 0 0 1 0 1 * = 3=/13 17.75 14. APONTE, Augusto (PARAGUAY) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 = * 0=/13
1934 : ( Retiene el título del Club Argentino ¿Venció a Martín Kiessel ? ). 1935 : Salió tercero en el Campeonato Argentino, detrás de Ja. Bolbochán e I. Pléci, y delante de V. Fenoglio, J. Illesco, B. Villegas, H. Pilnik y otros.
Campeonato Argentino 1935
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 PTS./J. Final PTS./J Tot. Des. 1. BOLBOCHÁN, Jacobo * 0 = 0 1 1 1 1 1 = 1 = 1 1 9=/13 *111=1 4=/5 14 1=1 2. PLÉCI, Isaías 1 * = 1 1 1 1 = = = 1 = 1 1 10=/13 0*1=11 3=/5 14 0=0 3. SCHVARTZMAN, Arón = = * 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 9 /13 00*11= 2=/5 11= 4. FENOGLIO, Virgilio 1 0 0 * = 0 1 0 1 = 1 1 1 1 8 /13 0=0*11 2=/5 10= 5. ILIESCO, Jan Traian (RUM) 0 0 1 = * 1 = = 0 1 1 1 = 1 8 /13 =000*= 1 /5 9 6. VILLEGAS, Benito Higinio 0 0 1 1 0 * = 1 = = = 1 1 = 7=/13 00=0=* 1 /5 8= 7. OJEDA, Joaquín 0 0 0 0 = = * 0 1 1 1 = 1 1 6=/13 8. PILNIK, Herman (ALE) 0 = 0 1 = 0 1 * = = 0 1 0 1 6 /13 9. CORTE, César Juan 0 = 0 0 1 = 0 = * 0 0 1 1 1 5=/13 9. MOLINA, Julio = = 0 = 0 = 0 = 1 * 1 0 0 1 5=/13 9. IPATA, Pedro 0 0 1 0 0 = 0 1 1 0 * 1 0 1 5=/13
12. HOLTEY, Guillermo (ALE) = = 0 0 0 0 = 0 0 1 0 * 1 1 4=/13 12. KIESSEL, Martín 0 0 0 0 = 0 0 1 0 1 1 0 * 1 4=/13 14. RENNEBAUM, Enrique 0 0 0 0 0 = 0 0 0 0 0 0 0 * 0=/13
1936 : Salió segundo en el Torneo Internacional de Mar del Plata, detrás de I. Pléci, y delante de V. Fenoglio, C. Guimard, J. Illesco, Ja. Bolbochán, L. Piazzini, B. Villegas y los chilenos R. Flores, M. Castillo y R. Letelier, entre otros.
Mar del Plata 1936
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 PTS/J SB 1. PLÉCI, Isaías * = 1 1 1 = = 1 = = 0 1 1 1 1 1 11=/15 2. SCHVARTZMAN, Arón = * = 1 0 = 1 = = 1 1 1 1 1 = 1 11 /15 3. VINUESA, Juan 0 = * 0 = 1 = 1 1 1 1 1 0 1 0 1 9=/15 65.50 4. FENOGLIO, Virgilio 0 0 1 * = 1 0 = = = 1 1 1 = 1 1 9=/15 62.75 5. GUIMARD, Carlos Enrique 0 1 = = * 1 = 0 1 1 1 = 0 1 = 0 8=/15 6. ILIESCO, Juan Traian (RUMANIA) = = 0 0 0 * = 0 1 1 = 1 1 0 1 1 8 /15 7. BOLBOCHÁN, Jacobo = 0 = 1 = = * = = 0 = 0 = = 1 1 7=/15 53.25 8. FLORES ÁLVAREZ, Rodrigo (CHILE) 0 = 0 = 1 1 = * = 0 1 0 0 = 1 1 7=/15 52.25 9. CASTILLO LARENAS, Mariano (CHILE) = = 0 = 0 0 = = * = 1 = = = = 1 7 /15 48.75
10. PIAZZINI, Luis Roberto = 0 0 = 0 0 1 1 = * = 1 = 0 = 1 7 /15 48.00 11. HOUNIE FLEURQUIN, Carlos (URUGUAY) 1 0 0 0 0 = = 0 0 = * 1 1 1 = = 6=/15 44.75 12. LETELIER MARTNER, René (CHILE) 0 0 0 0 = 0 1 1 = 0 0 * 1 1 1 = 6=/15 40.75 13. VILLEGAS, Benito Higinio 0 0 1 0 1 0 = 1 = = 0 0 * = = 0 5=/15 41.50 14. CHARLIER, Raúl (BRASIL) 0 0 0 = 0 1 = = = 1 0 0 = * = = 5=/15 38.00 15. BALPARDA, Julio César (URUGUAY) 0 = 1 0 = 0 0 0 = = = 0 = = * = 5 /15 16. PONS, Angel (URUGUAY) 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 = = 1 = = * 4 /15 1936 : Salió tercero en el Campeonato Argentino, detrás de C. Guimard y Ja. Bolbochán, igualado con I. Pléci y C. Maderna, y delante de V. Fenoglio, L. PIazzini, H. Pilnik, J. Iliesco, B. Villegas y otros.
Campeonato Argentino 1936
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 PTS/ J Desempate 1. GUIMARD, Carlos Enrique * = = 0 0 1 1 = 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 13=/18 2. BOLBOCHÁN, Jacobo = * = 1 = 0 1 = 1 1 0 1 = 1 = = 1 1 1 12=/18 3. PLÉCI, Isaías = = * 1 0 1 0 1 0 0 = 1 1 = 1 1 1 1 1 12 /18 *** 1=1 1=0 4 4. SCHVARTZMAN, Arón 1 = 1 * = 0 = 0 = 0 1 = 1 1 1 1 = 1 1 12 /18 0=0 *** 111 3= 5. MADERNA, Carlos Hugo 1 0 0 = * 0 = = 1 1 0 1 = 1 1 1 1 1 1 12 /18 0=1 000 *** 1= 6. FENOGLIO, Virgilio 0 1 0 1 1 * 1 1 = 0 1 0 1 0 = = 1 1 1 11=/18 7. PIAZZINI, Luis 0 0 1 = = 0 * = = = = 1 1 1 = 1 = 1 1 11 /18 8. VINUESA, Juan Traian = = 0 1 = 0 = * = 1 1 0 0 1 1 = = 1 1 10=/18 8. PILNIK, Herman (ALE) 0 0 1 = 0 = = = * 1 1 1 = 0 1 1 1 1 0 10=/18
10. REBIZZO, Cayetano 0 0 1 1 0 1 = 0 0 * 0 1 = = = 1 1 1 1 10 /18 11. ILIESCO, Juan (RUM) 0 1 = 0 1 0 = 0 0 1 * 0 1 1 1 1 1 = 0 9=/18 12. CORTE, César Juan 0 0 0 = 0 1 0 1 0 0 1 * 1 0 0 0 1 = 1 7 /18 13. VILLEGAS, Benito Higinio 1 = 0 0 = 0 0 1 = = 0 0 * = 0 = = 0 1 6=/18 13. PIRO, Antonio 0 0 = 0 0 1 0 0 1 = 0 1 = * 1 1 0 0 0 6=/18 15. BENSADÓN, Rafael 0 = 0 0 0 = = 0 0 = 0 1 1 0 * 1 0 1 0 6 /18 16. MOLINA, Julio 0 = 0 0 0 = 0 = 0 0 0 1 = 0 0 * = 1 1 5=/18 16. FALCÓN, Enrique 0 0 0 = 0 0 = = 0 0 0 0 = 1 1 = * 0 1 5=/18 18. IBÁÑEZ, Enrique 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 = = 1 1 0 0 1 * 1 5 /18 19. PUIGGRÓS, Guillermo 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 * 4 /18 En éste certamen, como fruto de su habitual falta de entrenamiento, Schvartzman comenzó con 0-4-3, para finalizar, una vez calentados los motores, con un notable 9-2-0.
1936 : Retiene el título del CAA frente a Virgilio Fenoglio (2-0-2 etc.¿?). 1937 : Salió cuarto en el Campeonato Argentino, detrás de Ja. Bolbochán, L. Piazzini e I. Pléci, y delante de J. Iliesco, H. Pilnik, B. Villegas y otros.
Campeonato Argentino 1937
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 PTS/ J Desempate 1. BOLBOCHÁN, Jacobo * 1 1 1 1 = 1 = 1 = = 1 1 = = 1 1 1 14 /17 2. PIAZZINI, Luis 0 * = = = = 1 1 1 1 = 1 = 1 1 1 1 0 12 /17 3. PLÉCI, Isaías 0 = * 1 = = = 1 = 1 1 0 = 1 = 1 1 1 11=/17 4. SCHVARTZMAN, Arón 0 = 0 * = 1 1 0 1 = 0 0 1 1 1 1 1 1 10=/17 ** 1= 11 3= 5. VINUESA, Juan 0 = = = * 0 = = 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 10=/17 0= ** 11 2= 6. BENSADÓN, Rafael = = = 0 1 * = 1 1 0 1 0 1 1 = 0 1 1 10=/17 00 00 ** 0 7. PUIGGRÓS, Guillermo 0 0 = 0 = = * 1 = 1 0 0 1 1 1 1 1 1 10 /17 8. GARCÍA VERA, Romeo = 0 0 1 = 0 0 * 0 0 1 1 1 1 1 1 = 1 9=/17 8. MOLINA, Julio 0 0 = 0 1 0 = 1 * = = = 1 = = 1 1 1 9=/17
10. ILIESCO, Juan Traian (RUM) = 0 0 = 1 1 0 1 = * = 1 0 0 1 1 1 0 9 /17 11. BENKÖ, Francisco (ALE) = = 0 1 0 0 1 0 = = * 1 1 0 1 0 1 0 8 /17 12. PILNIK, Herman (ALE) 0 0 1 1 0 1 1 0 = 0 0 * = = = 0 = 1 7=/17 13. VILLEGAS, Benito Higinio 0 = = 0 0 0 0 0 0 1 0 = * 1 1 = 1 1 7 /17 13. FALCÓN, Enrique = 0 0 0 0 0 0 0 = 1 1 = 0 * = 1 1 1 7 /17 15. GERSCHMAN, José = 0 = 0 0 = 0 0 = 0 0 = 0 = * 1 0 1 5 /17 16. HOLTEY, Guillermo (ALE) 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 = 0 0 * 0 1 4=/17 17. PORTELA, Carlos María 0 0 0 0 0 0 0 = 0 0 0 = 0 0 1 1 * 1 4 /17 18. IPATA, Pedro 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 * 3 /17 1937 : Ganó el Interprovincial por equipos actuando como primer tablero de Capital Federal; venció a Vinuesa (Ros) y Secchi (Cba) y perdió con Guimard (SF) (Capital 14, Rosario 13½, Bahía Blanca 12, Santa Fé 9, La Plata 8, Córdoba 3½). 1937 : Retiene el cetro del CAA, venciendo a Enrique Falcón 4-4-0. 1937 : Salió segundo en el 1er. Campeonato Argentino de Ping Pong : 1º V. Fenoglio, 2º A. Schvartzman, 3º H. Pilnik, 4º I. Pléci, 5º A. Nogués Acuña, etc. 1938 : ( Retiene el título del CAA frente a ¿Jacobo Bolbochán o Virgilio Fenoglio? ). 1939 : ( Retiene el título del CAA frente a ¿Julio Lynch? ). 1939 : La Federación Argentina de Ajedrez crea la categoría Maestros Nacionales e incluye en la misma a A. Schvartzman, junto a Ja. Bolbochán, V. Fenoglio, R. Grau, C. Guimard, J. Lynch, C. Maderna, L. Palau, L. Piazzini, I. Pléci, B. Villegas y los ya fallecidos D. Reca y R. Illa. 1940 : ( Retiene el título del CAA ¿venció a Carlos E. Guimard? ). 1943 : Retiene el título del CAA frente a Guillermo Puiggrós 4-0-2.
Torneo Internacional Club Argentino de Ajedrez 1944
(CAA 09/mayo al 24/junio/1944; martes y sábados)
Una rueda preliminar y una rueda final entre los cuatro primeros (que luego resultaron cinco), con suma de puntos
Rueda preliminar
Pos. Jugador País 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 PTS. SB
1 Gideon STAHLBERG Suecia * 1 1 = = = = 1 1 1 7 -
2 Markas LUCKIS Lituania 0 * 1 0 1 1 1 = 1 1 6,5 -
3 Heinrich REINHARDT Alemania 0 0 * 1 1 = = 1 1 = 5,5 -
4 Arón SCHVARTZMAN Argentina = 1 0 * 1 1 = = = 0 5 24
5 Julio BOLBOCHÁN Argentina = 0 0 0 * = 1 1 1 1 5 17,5
6 Luis R. PIAZZINI Argentina = 0 = 0 = * = 0 1 1 4 -
7 Julio A. LYNCH Argentina = 0 = = 0 = * = 0 1 3,5 14,5
8 Guillermo PUIGGRÓS Argentina 0 = 0 = 0 1 = * 0 1 3,5 13,5
9 Albert BECKER Alemania 0 0 0 = 0 0 1 1 * = 3 -
10 Luis MARINI Argentina 0 0 = 1 0 0 0 0 = * 2 -
Rueda final
Pos. Jugador País 1 2 3 4 5 PTS. SB
1 Julio BOLBOCHÁN Argentina * = 1 1 1 3,5 -
2 Gideon STAHLBERG Suecia = * 1 = 1 3 -
3 Arón SCHVARTZMAN Argentina 0 0 * = 1 1,5 -
4 Heinrich REINHARDT Alemania 0 = = * 0 1 2,25
5 Markas LUCKIS Lituania 0 0 0 1 * 1 1
Posiciones Finales
Pos. Jugador País Preliminar Final TOTALES SB
1 Gideon STAHLBERG Suecia 7 + 3 10 -
2 Julio BOLBOCHÁN Argentina 5 + 3,5 8,5 -
3 Markas LUCKIS Lituania 6,5 + 1 7,5 -
4 Arón SCHVARTZMAN Argentina 5 + 1,5 6,5 25,5
5 Heinrich REINHARDT Alemania 5,5 + 1 6,5 23,5
6 Luis R. PIAZZINI Argentina 4 4 -
7 Julio A. LYNCH Argentina 3= 3,5 14,5
8 Guillermo PUIGGRÓS Argentina 3= 3,5 13,5
9 Albert BECKER Alemania 3 3 -
10 Luis MARINI Argentina 2 2 -
1946 : Retiene el título del CAA frente a Leonardo Lipiniks Hasenfuss 2-3-2 y w.o. ( 0 0 = = 1 1 ). 1948 : Vence a Enrique (Heinrich) Reinhardt por 4-1-1 y retiene el cetro del CAA. 1949 : Abandona el título de Campeón del CAA, sin perderlo en el tablero. 1976 : Un homónimo llamado A. Schwartzman juega el Juvenil Metropolitano ( ¿un hijo o un nieto?, probablemente Alejandro conforme creen recordar Arturo Samur y Marino Cid ). 1980 : El tal A. Schwartzman ( ¿Alejandro ?, ¿Arón?, ¿es él o un homónimo? ) el Abierto "Roberto G. Grau in memorian" obteniendo menos de 4= puntos sobre 7, aunque jugando con Claudio Amado, quien compartió el 2º/9º lugar con 5=, por lo que debe haber puntuado bastante bien, aunque del 24º lugar en adelante sobre 98 participantes. 1980 : El mencionado A. Schwartzman ( ¿Alejandro?, ¿Arón?, ¿es otro jugador fuerte del mismo nombre?,¿un hijo o un nieto? ) el 29o. Abierto de Villa Ballester, obteniendo 6 puntos/9 y compartiendo la 12a./22a. colocación ( Ajedrez de Editorial Sopena No. 312 de abril de 1980 ).
- Fue campeón Sudamericano en el Internacional de Mar del Plata 1934.
- Fue campeón del Club Argentino de Ajedrez, reteniendo el título durante 17 años consecutivos ( 1931 a 1948 ) y renunciando al mismo en 1949, retirándose campeón.
- Obtuvo 72,5 / 106 = 68,36% [ 106-59-27-20 ] en la suma de los cuatro Torneos Mayores Argentinos con más los dos sudamericanos de Mar del Plata, que jugó en su época activa ( 1933/1937 ).
RESUMEN ESENCIAL J. G. T. P. PTS.
Mayor 1933 : -------------- 15 08 04 03 10 Sudamericano 1934 : ------- 13 09 03 01 10.5 Mayor 1935 : -------------- 18 10 03 05 11.5 Sudamericano 1936 : ------- 15 08 06 01 11 Mayor 1936 : -------------- 18 09 06 03 12 Desempate 3/5 colocación –- 06 03 01 02 03.5 Mayor 1937 : -------------- 17 09 03 05 10.5 Desempate 4/6 colocación -- 04 03 01 00 03.5
- Existen partidas como Schvartzman, Schwartzman y archivos como Schwartzmann, también. En guía telefónica -2002- hay un Arón Schvartzman ( es él ) y una Clínica de Garganta Dr. Schwartzman (?).
- Jugó muy poco, ocupado en otras actividades : primero como estudiante universitario y luego como médico, profesión que aún ejerce, atendiendo su consultorio en la actualidad ( 2006 ) con 97 años de edad (!).