New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Arahal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Arahal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arahal
Bandera de Arahal Escudo de Arahal
Imagen:Escudo Arahal.jpg
País  España
• Com. Autónoma  Andalucía
• Provincia Sevilla
• Comarca La Campiña
Ubicación 37° 15′ 45″ N 5° 32′ 43″ O
• Altitud 117 msnm
• Distancia 45 km a Sevilla
Superficie 201,9 km²
Población 18.861 hab. (INE 2006)
• Densidad 93,2 hab./km²
Gentilicio Arahalense
Código postal 41600

Arahal es una localidad de la provicia de Sevilla, en España.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

“Etimología y origen del topónimo Arahal”, Al-Andalus - Magreb. Estudios Árabes e islámicos, 5 (1997): Homenaje al profesor Braulio Justel, pp. 255-271. Resumen del contenido:

  • Ar·rahal es un término árabe, referido al lugar del camino donde parar a descansar. En el Levante español también se aplicó a una casa de campo destinada a labores agrícolas. Pero en Andalucía y Extremadura se refiere a ‘la majada’ o ‘el hato’ donde los pastores guardaban sus rebaños en la zona, que es lo que debió de ser el lugar del Arahal en época islámica.
  • El nombre de “el arrahal” está documentado por vez primera en 1342, un siglo después de las conquistas castellanas en la zona, y su significado debía de ser claro para los pobladores de la región. Es difícil precisar si el arrahal era entonces poco más que el lugar donde los pastores seguían reuniendo sus rebaños, o si ya estaba habitado por un buen número de vecinos dedicados principalmente a otros menesteres.
  • El estudio de su nombre y otros indicios sólo permiten suponer que el poblamiento del Arahal se realizó a lo largo del siglo XIV de forma espontánea, pero a un ritmo que no es posible precisar. Por estar en término de Morón, los primeros pobladores del siglo XIV se beneficiaron de los privilegios derivados de su condición fronteriza, al tiempo que disfrutaban de un emplazamiento próximo a los principales caminos y a otros pastos más seguros de la región.
  • Desde principios del siglo XV, las Actas Capitulares de Morón dan fe de que El Arrahal es ya un lugar bien poblado, que consigue arrancar al concejo de Morón importantes cuotas de gobierno, antes de la segregación definitiva en 1554
  • En época turdetana existió una ciudad al poniente del emplazamiento actual de Arahal llamada Basilippo, documentada en itinerarios romanos y en varias inscripciones de los alrededores de Arahal, una de las mansiones de la vía que se dirigía desde Sevilla a la costa mediterránea y muy cerca del cruce de la vía del Estrecho hacia Córdoba. El prinicpal vestigio de la misma es un importante monumento funerario conocido hoy como Torre del Cincho.

[editar] Demografía

Número de habitantes en los últimos once años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
18.110 18.252 18.431 18.501 18.444 18.473 18.568 18.588 18.655 18.861


[editar] Geografía

Ayuntamiento de arahal
Ayuntamiento de arahal

La ciudad de Arahal se encuentra situada sobre una colina a 117 metros de altitud sobre el nivel del mar, ocupando una franja de terreno al suroeste de Sevilla, España determinado por La Campiña, comarca y paraje natural caracterizado por sus lomas y llanuras y delimitado por la Sierra Sur, la Vega del Guadalquivir y Los Alcores. Es de señalar que, dentro de su término municipal se encuentra ubicada la Base Aérea de Morón de la Frontera que toma el nombre del núcleo vecino, debido a la mayor cercanía de éste al acceso principal a la misma.

La villa de Arahal, se origina urbanísticamente a partir de un casco antiguo perfectamente definido y que se desarrolla, con forma redondeada a partir de las traseras de la plaza del ayuntamiento y cuyo centro podemos fijarlo en la Iglesia Parroquial de la Magdalena. Una primera expansión muy dilatada en el espacio y en el tiempo se desarrolla en torno al núcleo originario, si bien, no se expande en dirección noreste. El mayor desarrollo en esta etapa, que dura hasta los años cincuenta aunque en su interior existen importantes edificaciones de los siglos XVIII y XIX, se realiza en dirección sureste, al buscar el crecimiento urbano el apoyo de la antigua travesía de la carretera Sevilla - Antequera. Desde los años cincuenta, la expansión ha sido muy amplia en todas las direcciones en torno a lo anteriormente construido, quedando los límites de la edificación claramente definidos por la Autovía A-92, de una parte, y por la vía de ferrocarril, por la otra.

Estos dos elementos mencionados son los que definen la estructura actual del núcleo urbano que se dispone entre ambos en torno a un eje con dirección noreste - suroeste y que queda claramente definido por la calle Corredera. La villa, debido a su dilatado proceso de evolución urbanística, no presenta una trama definida, sino que se articula, de forma escasamente ordenada, en torno a 4 ejes que surgen desde el casco antiguo con direcciones noreste, sureste, suroeste y noroeste.

El parcelario urbano, definido en el casco antiguo y en la expansión realizada hasta los años 50, a partir de grandes manzanas con morfología predominantemente ortogonal, queda desdibujado en las expansiones más recientes con la aparición de tipologías de bloques aislados, grandes equipamientos y crecimientos desordenados que no han sido objeto de planificación hasta tiempos muy recientes.

[editar] Economía

Arahal basa su economía en la agricultura, la construcción, una incipiente industria metalúrgica y en la nueva pujanza del sector servicios.

Respecto a la Aceituna de Mesa en sus variedades de manzanilla y gordal, Arahal es el primer productor a nivel mundial, de estas variedades.

[editar] Empresas Importantes

  • Montaysa Construcciones S.L.
  • Jimeca.
  • Hermanos del Rio Montes S.A. Sacrificio ganado, preparación y conservación de carne e incubación de aves. Carretera Arahal a Coronil KM, 2. Tlfnos. 954 840 761 - 558
  • Almacenes Benito García S.A. Venta al por mayor de productos de carnicería y embutidos. C/ Madre de Dios 52. Tfno 954840500. www.jamonesbenito.com
  • Cemasur construcciones y estructuras S.L.
  • Frajoman restauraciones y rehabilitaciones S.L.
  • Sociedad cooperativa Andaluza del campo Arahelense.
  • Montero alquiler maquinaria S.L.
  • Yesos y escayolas Pedregal S.L. C/ Puebla de la Campiña 32. Tfno 955841620
  • Arahal Bus S.L.
  • Catering y Servicios las Torres S.L. C/ Victoria 56. Tfno 955840253
  • Herbosur S.C.

[editar] Historia

Los orígenes de Arahal están un poco turbios porque el 30 de junio de 1857 todos los archivos públicos fueron saqueados e incendiados.

La historia parece remontarse a la época romana por los restos de lápidas y sarcófagos hallados con el nombre de CALLICULA , que era partidaria de Ostipo.

A pesar de las confusas noticias de su historia, parece claro que sus primeros pobladores fueron árabes que, desde Morón y una vez conquistado éste, se extendieron por estas tierras atraídos por la abundancia de pastos.

El 22 de Julio de 1248 Fernando III reconquista la ciudad, que le sirve de punto estratégico para la conquista de Morón, dos días después.Una vez cumplida su función paso a la jurisdicción de Sevilla, para que más tarde Sancho IV la entregara a la Orden de Calatrava y luego a la Orden de Alcántara. a la que perteneció hasta 1.460. fecha en que pasó a formar parte del Marquesado de Villena., para ser adquirida más tarde por los condes de Ureña.

Las gracias reales se incrementaron en tiempos de Felipe IV alcanzando el término una grandeza similar a la de las más importantes poblaciones españolas coetáneas.

[editar] Administración Política

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas
Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político
1979-1983
1983-1987
Manuel Bravo García
PSOE
1987-1991
Manuel Bravo García
PSOE
1991-1995
José F. Gago Bohórquez
IU
1995-1999
Francisco Jiménez Oliva
PSOE
1999-2003
Tomás Guisado/Manuel Brenes
Independientes de Arahal
2003-2007
Miguel Manaute Humanes
PSOE

[editar] Monumentos

Cabría destacar la arquitectura religiosa de la localidad:

  • Nta. Sra. de la Victoria. Antigua ermita dedicada a San Sebastian, patrón de las epidemias. Las obras del templo y convento fueron sufragadas por el IV Conde de Ureña, padre del primer Duque de Osuna. Se terminaron las obras en 1551, y en ese mismo año se entregó el edificio a la congregación de los padres minimos. La nave central posee una magnífica techumbre de estilo mudéjar. En los muros hay enormes cuadros representando pasajes bíblicos. Posee un magnífico órgano en madera.
  • Capilla de la Vera-Cruz. Es pequeña y de forma octogonal. Es uno de los ejemplares más interesantes de la arquitectura andaluza del siglo XVIII, aunque parece que existía en 1602. Tiene una curiosa y valiosa portada en el ladrillo labrado, de estilo colonial, de transición. Se restauró en 1780.
  • Convento de Nta. Sra. del Rosario. Su valor artístico es muy elevado, pues a través de él edificio se puede hacer un importante estudio de la arquitectura del siglo XVII en la provincia de Sevilla. Destaca por la austeridad de su fachada, en la que descansan los contrafuertes. De su interior sobresalen las puertas de madera del siglo XVIII, los artesonados de la iglesia y las pinturas que se ubican en el presbiterio.Las obras de construcción de este Templo se terminaron en el año 1608. La Orden de las Religiosas Dominicas del Santo Rosario ocuparon el convento el 11 de junio de 1913, desde en tonces e ininterrumpidamente, han permanecido en el mismo. El retablo del Altar Mayor es de estilo barroco. Existen numerosos cuadros e imágenes muy valiosas.
  • Convento de San Roque. Los Frailes Franciscanos edificaron el actual templo y el convento, inaugurándose el día 3 de mayo de 1624. El Retablo del Altar Mayor es del siglo XVIII, está precedido de una magnífica talla de la Virgen de los Dolores de autor desconocido, es de una extraordinaria belleza.
  • Santo Cristo de la Misericordia. Como pueblo rico y al mismo tiempo culto y solidario, tuvo un gran Hospital de La Mise­ricordia, fundado en 1.501. La portada que se con­serva tiene esa fecha. La iglesia tiene buenas imá­genes del siglo XVIII, un Cristo Crucificado del XIX y el que preside el retablo mayor es el Cristo de la Misericordia, obra de Antonio Castillo Lastrucci del siglo XX.Destaca de él su retablo mayor barroco en madera policromada, que consta de tres calles, camarín central y ático. En cuanto a la hornacina central, en ella se encuentra la imagen del Cristo de la Misericordia. En el caramín central se ubican unos frescos que datan del siglo XVIII y que reproducen escenas de los Evangelios.Fue mandado construir en 1752 por Juan Leonardo Malo Manrique, arahelense que residía en México. Se inauguró en 1767. Es un pequeño y hermoso templo con una mezcla de estilo colonial, barroco y plateresco.
  • Santa María Magdalena. Está ubicada en el antiguo solar de una ermita que fue destruida por el terremoto de Lisboa. Se mandó construir en el año 1786, se terminaron las obras y se inaugura en 1800. De la antigua ermita se conserva la torre , el sagrario y una puerta lateral. Fue costeada por D. Pedro Téllez Alcántara, de la Casa Ducal de Osuna. El Altar Mayor, un templete semiciscular, está presidido por una gran talla de Santa Mª Magdalena titular del templo y patrona de la Ciudad. El coro con una sillería de predominio Plateresco. Es importante el archivo parroquial, algunos de cuyos libros datan del año 1528.
  • Torre del Cincho. Se trata de una atalaya que enlazaba visualmente con la Torre del Barro, que a su vez lo hacía con el castillo de Morón.
  • Casa consistorial. Se trata de uno de los edificios de tipo civil más singular de la provincia y en él, hoy en día, se emplaza el ayuntamiento, además de una escuela y otras instituciones. En el centro de la construcción se ubica la torre, fechada en el años 1841. Dirección: Plaza de la corredera 1. Teléfono:955841033

[editar] Cultura

[editar] Flamenco

  • Peña Flamenca Pastora Pavón "Niña de los Peines". C/Pacho.
  • "Al Gurugú", Memorial "Niña de los Peines". Semana flamenca con teatro, conferencias, actuaciones y otras actividades alternativas que culminan con dos grandes noches flamencas en la Plazoleta del Santo Cristo, donde se hace entrega del galardón "Verde que te quiero verde".
  • Museo del Flamenco. Casa del Aire. C/Veracruz. (Próxima inauguración)
  • Monumento a Pastora Pavón "Niña de los Peines". Pza. Párroco Antonio Ramos.
  • Ruta de las Grandes Figuras del Flamenco. Arahal forma parte de una ruta turística que visita las poblaciones andaluzas donde nacieron y vivieron las grandes figuras del flamenco. En el caso de Arahal se trata de la saga de los Pavones, encabezada por la genial Pastora, seguida por Tomás Pavón y Arturo Pavón.

[editar] Oferta educativa

[editar] Educación Primaria

  • C.E.I.P. Manuel Sánchez Alonso - Vereda de Osuna S/N - Tfno 954840518
  • C.E.I.P. El Ruedo - Carretera de Morón S/N - Tfno 954840948
  • C.E.I.P. San Roque - Plaza de San Roque S/N - Tfno 954840519
  • C.E.I.P. La Fuente - C/ Doctor Gamero, 139 - Tfno 4840156
  • C.E.I.P. Maestro José Rodríguez Aniceto - C/ Zurbarán 2 - Tfno 954840958

[editar] Educación Secundaria y Bachillerato

  • Instituto Europa - Polígono Vereda Osuna S/N - Tfno 955840500
  • Instituto La Campiña - Ctra. antigua Sevilla-Málaga, Km 43 - Tfno 954840218
  • Instituto Al-Andalus - C/ Dalia, s/n - Tfno 954840513

[editar] Escuela de música

  • Escuela Municipal de Música y Danza San Roque - Avda Lepanto S/N - Tfno 955842815

[editar] Fiestas

[editar] Feria del Verdeo

Se conoce como «feria del verdeo» por la recogida de aceitunas en esa época donde toman parte muchos habitantes de la localidad. Esta feria se celebra a lo largo de cinco días en septiembre. Un acto destacado ha sido siempre la solemne coronación de la reina y el pregón de la fiesta.

[editar] Semana Santa

Cristo de la misericordia
Cristo de la misericordia

Declarada de Interés Nacional

[editar] Veladas Santa Mª Magdalena

Del 22 al 25 de julio.

[editar] Velada de San Antonio

El 13 de Junio.

[editar] Feria de la Tapa

Mediados de Mayo

[editar] Procesión de Montemayor

[editar] Gastronomía

[editar] Restaurantes

  • Rincón de Antonio - Av. Verdeo, 41 Tlf: 954840508
  • La Mazaroca - C/Oleo.
  • Los Faroles - C/ Golondrina, 6 Tlf: 954840990
  • Venta el Reondon - Ctra. El Coronil, km 6,4 Tlf: 955951137
  • Chamizo - Ctra. Villamartín, km 1 Tlf: 954841743

[editar] Deportes

El mayor hito alcanzado por el deporte arahalense a nivel nacional es el haber competido en la división de honor de vóley durante varias temporadas.

[editar] Lugareños ilustres

[editar] Lugares de Interés

Ayuntamiento 955 841 033 Plaza de la Corredera, 1
Policía Local
Guardia Civil
Centro de Salud
Cruz Roja
Bomberos
Pabellón Municipal Deportes
Servicio de Aguas
Nuestra Señora de la Victoria 954 840 102 C/ IV Conde de Ureña, nº 19
Santa Mª Magdalena 954 840 082 C/ Colmena, nº 2
Oficina de turismo 955 841 417 C/ Veracruz, 2. Casa del Aire
Biblioteca Municipal

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu