Armando Dely Valdés
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dely Valdés | |||
---|---|---|---|
Nombre completo: | Armando Javier Dely Valdés | ||
Apodo: | Pelé Dely | ||
Fecha de nacimiento: | 4 de enero de 1964 | ||
Lugar de nacimiento: | Colón, Panamá | ||
Fecha de fallecimiento: | 17 de agosto de 2004 | ||
Lugar de fallecimiento: | Colon, Panamá | ||
Nacionalidad: | ![]() |
||
Club actual: | |||
Posición: | Delantero | ||
Altura: | metros | ||
Partidos internacionales: | |||
Goles: | |||
Año del debut: | 1983 | ||
Club del debut: | Argentinos Juniors | ||
Año del retiro: | |||
Club del retiro: | {{{clubretiro}}} |
Armando Javier Dely Valdez nació el 4 de enero de 1964 en Colón. En su juventud partió a la Argentina becado para estudiar educación física, por gentileza del ex federado Everardo Bértoli, y terminó jugando fútbol en el Argentinos Jrs. el club del cual emergió Diego Armando Maradona. Sus inicios, comentó alguna vez Armando, fueron duros. Madrugaba a entrenar casi con el puro pasaje para el autobús. Más adelante, cuando comenzaba el torneo, a Armando le tocaba ver los partidos desde las gradas. Pero su perseverancia lo llevó a ganarse una oportunidad hasta formar parte del equipo titular y triunfar.
Fue campeón con el Argentinos Juniors en 1984 y campeón de la Copa Libertadores de América, en 1985. En ese club argentino se ganó el apodo de "Pelé Dely".
Tras su éxito se llevó a la Argentina primero a Julio y después a Jorge.
En Argentina tuvo un hijo, Javier, con la paraguaya Gabriela, nacionalizada Argentina.
Esporádicamente Armando viajó a Panamá para formar parte de la selección de Panamá. Estuvo en las eliminatorias para México 86, Italia 90 y Estados Unidos 94.
Jugó con el Liverpool de Uruguay, Instituto de Córdoba, el Tucumán y el Almagro de Argentina, y el Bitar de Tel Aviv.
ANAPROF lo invitó en el 95 a que hiciera el juramento en la inauguración de la VIII edición del torneo; ya no regresó más a la Argentina.
Unos meses después jugó con el Plaza Amador en la ANAPROF, el equipo de sus amores en Panamá. Jugó y más tarde lo dirigió. Estuvo más tarde como entrenador del Arabe Unido, y fue asistente, por unos días, de la selección cuando comenzaba el rumano Mihai Stoichita.
En su paso por la selección fue el indiscutible número 10, un número que hoy día escasea en el tricolor nacional.