Discusión:Armando Palacio Valdés
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una advertencia: Palacio Valdés no "comenzó la carrera de Leyes en Oviedo", como se dice, sino en Madrid. En octubre de 1870, como muy bien relata el propio autor en "La novela de un novelista", tras terminar el Bachillerato en Oviedo, se fue a Madrid, donde inició y terminó dicha carrera.
[editar] ¿Florián Rey llevó al cine LA ALDEA PERDIDA?
No sabía que se había adaptado esa novela al cine, así que busqué información en IMDB sobre el famoso director de "Nobleza Baturra"... encuentro que dirigió "La Aldea Maldita". ¿seguro que esa es la adaptación de la genial novela de Palacio Valdés? Creo que no.
Y sí, alguna novela suya y algún libro de cuentos fue traducido al inglés. Pero, además del injustamente olvidado Palacio Valdés y de Blasco (verdadero autor de "best-sellers" internacionales), hay otro novelista español quizá más leído que el asturiano: el diplomático Juan Valera, "El Andaluz Universal".
aquí dejo un enlace que nos habla de las muchas traducciones a varios idiomas de la PEPITA JIMÉNEZ, de Valera:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/vlr/01371296544582785222257/p0000001.htm
- ) un saludo. gracias por el artículo.
"La aldea perdida" de Palacio Valdés fue adaptada al cine en 1948 por José Luis Sáenz de Heredia con el título de "Las aguas bajan negras"