Arnés (escalada)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El arnés es un elemento de seguridad usado en muy diferentes ámbitos, desde el Kitesurf, montañismo en general, espeleología, rescates.
En escalada y montañismo, podemos subdividir los arneses en:
- De cintura: es el más usado; se coloca en la cintura. Con solo un punto de anclaje en la parte delantera.
- Integrales: de cuerpo entero
- Combinados: de cintura + el de pecho (que nunca se debe usar solo), el nudo de unión se efectúa con la cuerda de la cordada.
Aunque pueda parecer que el arnés integral y combinado sean los más seguros, en los ultimos años, las extensas pruebas de laboratorio han demostrado lo contrario para sorpresa de la comunidad escaladora.
El arnés de cintura es el más seguro en lo que respecta a traumas y lesiones del que cae. Incluso en caso de caída con la cabeza abajo, el arnes de cintura es el que reduce al mínimo los riesgos de traumas. La tracción producida en una caída cabeza abajo sobre la cintura, hace que el cuerpo bascule y la cabeza quede en posición de seguridad, eliminando con ese balanceo parte de la energía cinética.
El arnés integral casi ha sido abandonado por completo en la escalada en roca y hielo, en particular porque en caso de caída cabeza abajo, el tirón repentino, puede provocar e temido golpe de látigo (latigazo cervical), solo es usado en casos de peso elevado del usuario o en trabajos verticales con cuerda estática.
[editar] Bibliografía
Seguridad (comissione Tecnica Nazionale de Italia) Publicado en Español por Ediciones Desnivel S.L.