Discusión:Arqueología
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Siguiendo los criterios del Libro de Estilo establecidos por consenso para la confección de la enciclopedia, muevo estos interesantes ensayos a sección Arqueología/Discusión
Arqueología: Ensayos
- Arqueoastronomía de la Prehistoria
- El inicio y el final de la Primera Colonización de Europa en Atapuerca
- Origen De La Humanidad
- Arqueología submarina
Habria que reconsiderar si la Arquelogia es o no una disciplina auxiliar de la ciencia historica. La Arqueologia difiere de la historia basicamente en que estudia no solo culturas o civilizaciones que han desarrollado un sistema de signos (escritura) sino que tambien estudia cultura agrafas. Por eso la Arquelogia tiene mayor profundidad en el tiempo. La ciencia historica se ocupa de menos de un 1% de la Historia de la Humanidad. No es asi con la Arqueologia, que va mas lejos. La Arqueologia estudia ademas no solo el pasado remoto, sino tambien el pasado "historico", incluso el reciente. Hay infinidad de libros escritos por arqueologos, que se ocuparon desde su perpesctiva a estudiar epocas y temas tradicionalmente investigados por historiadores. Por ej: sobre los origenes del cristianismo, la aparicion del Estado en la Antigua Civilizacion egipcia, etc.
Habria que ampliar la definicion. No solo estudia la Arqueologia sociedades, sino tambien grupos humanos, p.e. cuando se estudian grupos nomades de cazadores que persiguen una presa de un lugar a otro, instalandose en campamentos base provisorios. Estos grupos dejan registro arqueologico, son susceptibles de analisis y dan mucha informacion sobre las formas de supervivencia antigua. Saludos. H.R.
- Estoy de acuerdo en gran parte de lo que apuntas sobre la extensión y correcta ubicación (en el árbol de la Ciencias) de la arqueología, sin embargo, el proceso de expansión (y hasta de invasión) que ha protagonizado la arqueología, en su devenir, no es suficiente para justificar una total desmarcación de la Historia, porque es poco discutible que esta es la "Ciencia Madre" de la que ha nacido la arqueología. La arqueología, como su nombre indica, es y debe ser (pues otra cosa ya no sería entonces arqueología) el "estudio de lo antiguo", entendido, justamente como todo lo que es antiguo, desde seres humanos hasta animales y la propia geografía o superficie terrestre y marina; y aunque en principio, lo "antiguo", puede parecer un poco impreciso, más o menos se han establecido algunos límites que pueden remontar hasta unos 100 o 200 años hacia atrás, desde el presente. Esto es en líneas generales y básicas. Como bien apuntaba un autor (que ahora mismo no recuerdo su nombre) en realidad, un arqueólogo es un reconstructor/revisor de la historia antigua o pasada --JM de La Torre 05:56 21 dic 2005 (CET)
Muchos arqueólogos modernos creen que es correcto "desmarcar" la arqueología de la historia. Si bien clásicamente se ha definido a la arqueología como una disciplina auxiliar de la ciencia histórica, a esta altura -de acuerdo a la práctica misma de los arqueólogos, y a la abundante producción bibliográfica- ya es insostenible dicha definición. Considerar a una subalterna de la otra, no se condice con la actual práctica profesional de ambas disciplinas. Creo que queda sólo en la anécdota -o bien en una "historia de la arqueologia como ciencia"-la consideración de la arqueología como la "hija emancipada" de la historia. Por otra parte subrayo lo siguiente: el sujeto al que estudian arqueólogos e historiadores es el ser humano. En esto que no queden dudas. La Arqueología no tiene interés en estudiar la flora, la fauna (no es ciencia natural) la geografia o lo que fuere, sino al ser humano. Por eso a "grosso modo" al igual que la historia, es la arqueología una ciencia que entra dentro del amplio universo de las disciplinas antropológicas.(antropología cultural más precisamente). Con respecto a la profundidad temporal,la arqueología en esto es bastante elástica. No está condicionada (como sí la historia) a la disponibilidad de fuentes escritas (aunque eventualmente pueda la arqueología incluírlas). Por eso sí es bastante abarcadora: desde el hombre de neanderthal, hasta los primeros pobladores de Nueva York (Nueva Amsterdam), etc., etc. En cuanto a la invasión de la arqueología a la historia no hay tal cosa, o bien es relativo. En todo caso -siempre que impere el máximo rigor científico- no sería algo malo en sí. Después de todo son ciencias afines. En cuanto a las diferencias, por el enfoque, método, objetivos, tiempos históricos, etc. etc. y sobre todo en el modo de uso de las fuentes son ambas disciplinas independientes. De ahí la separación entre ambas con sus respectivos "campos de estudio". Saludos. H.R. 14 feb. 2006
-
- Creo que desde la mayoría de los paradigmas arqueológicos puros, la Arqueología es mucho más que una ciencia auxiliar, y que H.R. tiene razón. Sólo ciertos Prehistoriadores lo consideran así, pero también la paleontología ayuda y no se la considera una ciencia auxiliar. Creo que cada vez se impone más la idea de que la Arqueología tiene una personalidad a la altura de cualquier otra ciencia, el problema es dilucidar si es una ciencia nomotética, como propugnana los Procesualistas, o Ideográfica, como dicen los Postprocesulaistas. Por otro lado es una pena que el artículo sea tan corto lo cual es una injusticia para la Arqueología. Yo estoy haciendo alguna aportación, pero no doy abasto--Locutus Borg Imagen:Logo-Borg.gif έγραψα 22:34 16 sep 2006 (CEST)