Artrosis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se sabe que en España la padece hasta un 16 por ciento de la población mayor de 20 años y, de ellos, las tres cuartas partes son mujeres. Es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. En la artrosis, la superficie del cartílago se rompe y desgasta causando que los huesos se muevan uno contra el otro, causando fricción, dolor, hinchazón, y pérdida de movimiento en la articulación. Con el tiempo, la articulación llega a perder su forma normal, pudiendo llegar a crecer espolones en la articulación. Además, trozos de hueso y cartílago pueden romperse y flotar dentro del espacio de la articulación causando más dolor y daño.
La artrosis puede afectar a cualquier articulación del cuerpo. No obstante, las más frecuentes son la artrosis de espalda que suele afectar al cuello y la zona baja de la espalda (lumbar); la artrosis de cadera y rodilla, y la artrosis de manos y pies que suele iniciarse a partir de los 50 años.
[editar] Síntomas
Usualmente la artrosis comienza lentamente. Tal vez comience con dolor en las articulaciones después de hacer ejercicio o algún esfuerzo físico. La artrosis puede afectar cualquier articulación, pero ocurre más frecuentemente en la espina dorsal, manos, caderas, o rodillas.
La artrosis en los dedos parece que ocurre en ciertas familias, por lo que se piensa que podría ser hereditaria. Se ha observado que afecta más a mujeres que a hombres, especialmente después de la menopausia. Pueden aparecer pequeños nódulos de huesos en las articulaciones de los dedos. Los dedos se pueden hinchar, poner rígidos y torcerse. Los dedos pulgares de las manos también pueden ser afectados.
Las rodillas son las articulaciones sobre las que se carga la mayor parte del peso del cuerpo, por lo que una de las más afectadas por la artrosis. Se pueden poner rígidas, hinchadas, y doloridas, causando que sea difícil caminar, subir escaleras, sentarse y levantarse de sillas, y usar bañeras. Si no se recibe tratamiento, la artrosis en las rodillas puede llevar a incapacidad.
En las caderas puede causar dolor, rigidez, e incapacidad grave. Las personas con esta condición pueden sentir dolor en las caderas, ingle, parte interior de los muslos, o rodillas. La artrosis en la cadera puede limitar mucho los movimientos y el acto de poderse agachar. El resultado es que actividades de la vida diaria como vestirse y el cuidado del pie pueden ser un todo un reto.
Rigidez y dolor en el cuello o en la parte de abajo de la espalda pueden ser el resultado de artrosis de la espina dorsal. También puede resultar en debilidad o adormecimiento de los brazos o piernas.
[editar] Tratamiento sintomático
Tradicionalmente el tratamiento farmacológico que se ha empleado para hacer frente a la artrosis ha sido únicamente sintomático. Debido a que la posibilidad de curar la enfermedad o de detenerla era completamente nula, el objetivo de los tratamientos se ha centrado en erradicar en lo posible el dolor y otras molestias asociadas a esta patología mediante la administración de analgésicos y antinflamatorios.
En general los reumatólogos recetan analgésicos como el paracetamol para el tratamiento de la artósis en dosis diarias de 1 gramo. Si bien los antiinflamatorios pueden ser también indicados, se debe tener en cuenta su afección gastrointestinal con lo que en determinados pacientes se declinará esta opción
[editar] Enlaces externos
- http://www.drscope.com/privados/pac/generales/reumatologia/osteoart.htm
- http://www.encolombia.com/artritis-se-parecen-osteoartrosis.htm
- http://www.saludpublica.com/ampl/ampl12/02118014.htm
- http://www.tratamientolocal.com.ar/ofipra/artrosis.asp
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.