Arturo Pomar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arturo Pomar Salamanca, es un ajedrecista español, nacido en Palma de Mallorca el 1 de septiembre de 1931.
Desde muy pequeño demostró condiciones innatas para el ajedrez. El gran maestro soviético Alexánder Kótov, comentó de él en una ocasión que si hubiera nacido en la Unión Soviética hubiera sido un serio aspirante al título mundial. Esta aseveración es determinante. Pomar poseía facultades para haber estado en lo más alto ajedrez, pero la España de posguerra no era precisamente el escenario adecuado para su preparación. Antes al contrario, sus cualidades fueron aprovechadas por el régimen para exhibirlo como muestra de una pretendida inteligencia superior española para este juego. Bien es verdad que la presencia del niño prodigio en reportajes del NO-DO y en periódicos y revistas, elevó el interés por el ajedrez en España como nunca ningún otro jugador lo había logrado antes.
Pese a los contratiempos que suelen causar en niños prodigios ajedrecistas exhibiciones de este tipo, Pomar fue un niño jugador de ajedrez increíble. Hizo tablas a los 13 con el campeón mundial Alekhine, quien dijo de él "Pomar tiene unas dotes excepcionales de intuición para llegar a ser un gran jugador de ajedrez".
Consiguió el título de maestro internacional a los 22 años, y el de gran maestro internacional a los 30. Fue campeón de España en los años 1946-50-57-58-59-62 y 66. Revalidó el título de gran maestro internacional al vencer en el torneo de Costa del Sol en 1971, y su segundo puesto, tras el húngaro Portisch, en el XXXIV Torneo de Grandes Maestros de Wijk Aan Zee (Holanda) constituyó su mayor triunfo individual. Fue durante muchos años el tablero número 1 del equipo español de ajedrez en las Olimpiadas.
Arturo Pomar practicaba un juego eminentemente posicional, que intentaba siempre complicar para llevarlo al tramo final, donde fue un auténtico maestro, como demuestra el libro escrito por él "Las pequeñas ventajas en el final".