Astérix el Galo - Astérix en Hispania
De Wikipedia, la enciclopedia libre
← Astérix y el caldero | nº14 - Astérix en Hispania | La cizaña → |
Astérix el Galo - Astérix en Hispania (Dargaud en Francia, Hachette en España, nº 14) de René Goscinny y Albert Uderzo.
Título original: Astérix en Hispanie.
Año de publicación: 1969 en Francia, 1999 en España.
Páginas: 48
Las tropas de Julio César acaban de ocupar y conquistar casi todo el territorio de Hispania, salvo un pequeño poblado íbero a medio camino entre Munda e Hispalis, que renuncia a abandonar sus raíces. Para ello, los romanos capturan a Pepe (aunque en realidad se llama Pericles), el hijo, caprichoso y maleducado, de Sopalajo de Arriérez y Torrezno, el jefe íbero, con la condición de que lo devolverán a su padre si se dejan conquistar. Mientras los romanos se dirigen a Roma, se encuentran con Astérix y Obélix, quienes deciden arrebatarles el niño y devolverlo a Hispania. Por el camino, los galos se encuentran con los piratas en pleno Cantábrico, con turistas procedentes del norte de Europa, con procesiones de druidas y fiestas taurinas en el territorio hispano y con gitanos que danzan y cantan alrededor del fuego, mientras uno de los romanos, Nonpossumus, disfrazado, pretende robarles la poción mágica y devolver al niño a los romanos. Incluso aparece brevemente una especie de versión celtíbera de Don Quijote y Sancho Panza.
[editar] Comentario del cómic
El libro es una completa radiografía caricaturesca de la España tardofranquista, donde se mezclan la gran afluencia de turistas (abundan en el libro los galos, godos y bretones, emulando a sus descendientes franceses, alemanes y británicos), las tradiciones más españolas y la constante lucha por modernizar el país (aunque ello conlleve una perenne remodelación de las vías públicas). Aunque en principio no parezca haber ninguna referencia a la dictadura franquista que gobernaba el país en 1969, lo cierto es que algunas cosas recuerdan sutilmente a ésta. Así, los legionarios romanos en Hispania visten de forma diferente[1] a los de otros álbumes, con el uniforme azul y un pañuelo rojo que recuerda a la indumentaria de la Falange, e Hispania está gobernada por un anciano y despótico "general" (único romano que tiene ese título en cualquiera de las aventuras de Astérix) del que no se llega a decir su nombre.