Bailando por un sueño
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bailando por un sueño es un segmento dentro del programa de televisión de Argentina Showmatch, emitido actualmente por Canal 13, con formato original de Televisa, el cual tenía su versión para México transmitiéndose en El Canal de las Estrellas los domingos en horario central. Tomando como base el formato del programa ¡Mira quién baila! de España o Dancing with the Stars de Australia, Bailando por un sueño se parece más a la versión mexicana del mismo.
En el concurso, un soñador anónimo (hombre o mujer) que además debe ser bailarín amateur, es acompañado por una celebridad en un concurso de baile, donde, semana a semana, tendrán que demostrar sus destrezas para el baile en diferentes ritmos, como: tango, chacarera, salsa, merengue, flamenco, rock, disco, hip-hop, etc. La pareja que menos puntos obtenga por parte del jurado quedará sentenciada para que así, sea el público quien con sus mensajes de texto (SMS), o llamadas telefónicas, vote por qué pareja debe ser la que seguirá en el programa.
Ya se han realizado tres ediciones de este famoso concurso, siendo jurado del mismo íconos de la escena artística argentina como: Reina Reech, Moria Casán, Gerardo Sofovich y Jorge Lafauci. En el año 2007 se ha anunciado una cuarta edición de Bailando... junto a otro segmento llamado Patinando con las estrellas.
A la par, dentro del programa Showmatch que conduce Marcelo Tinelli, se lleva a cabo otro concurso de similares características llamado Cantando por un sueño. Prácticamente cada noche en las que los dos segmentos son emitidos, ambos llegan a ser líderes de audiencia en su franja horaria, a pesar de que parte de los telespectadores considera que el programa resulte pesado.
A diferencia de las versiones internacionales, Bailando por un sueño (Argentina), tomó, a partir de la segunda edición, un rumbo más polémico y poco serio y formal, debido a las constantes rencillas y discusiones de los famosos que acompañan al soñador y los miembros del jurado[1][2]. Estas situaciones hacen que Showmatch suba de rating las noches en las que se puntúa a las parejas.
Esta tercera edición no está exenta de polémica y es que el presidente del jurado, Gerardo Sofovich renunció a su puesto debido a un conflicto entre él y un participante uruguayo, compañero de Evangelina Carrozzo, sumado a las críticas palabras de otro concursante, lo que hace que esta versión del certamen se diferencia y para mal, de sus mellizas.[3] [4] El reemplazante de Sofovich fue el ex-futbolista Diego Maradona, pero debido a su escaso conocimiento en el tema y a que no conectaba con el público, se lo reemplazó por la ganadora de la edición anterior, Florencia de la V.
Sus ganadores en las tres ediciones fueron:
- 1ª Edición: Carmen Barbieri
- 2ª Edición: Florencia de la V
- 3ª Edición: Carla Conte
La ganadora del concurso Cantando por un Sueño resultó ser la comediante Iliana Calabró con su soñador Ricardo "Ricardito" Rubio.
[editar] Otras Versiones
En Panamá se realizó una versión del Reality Show "Bailando por un sueño", en donde se adaptó la versión Mexicana y bajo el sello de Televisa. En este show, producido por Medcom y transmitido por Telémetro Canal 13, participaron 8 parejas, conformadas por soñadores y celebridades Panameñas. Este reality show marco un record en cuanto a ratings a nivel nacional, con más de 1 millón de televidentes semanales.
Bailando por un sueño también ha sido producido localmente bajo formato de Televisa en: Paraguay, Colombia, Brasil, Ecuador y Rumania.
[editar] Enlaces externos
- Página web oficial del programa de televisión Showmatch, que aloja el segmento Bailando por un sueño
- Weblog sobre Bailando por un sueño 3
- Bailando por un sueño 3 - Sitio aficionado.