Bajosexto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El bajosexto es un instrumento musical de cuerda pulsada, utilizado comúnmente en la música popular del noreste de México (Nuevo León, Tamaulipas).
El bajosexto tiene doce cuerdas, agrupadas en pares que se afinan en mi, la, re, con afinación octavados en sus dos cuerdas una de bajo y otra parecida a la de guitarra eléctrica, y para las cuerdas sol, do y fa la afinación es al unisono. Su caja de resonancia es aproximadamente 30% más grande que la de la guitarra acústica. Su sonido es metálico y lleno.
Se utiliza principalmente para ensambles con acordeón, y en la música norteña se puede también encontrar acompañado con tololoche y saxofon alto, los principales generos que se ejecutan son: corridos, rancheras, polka, shotiz, huapango, cumbias, y aunque cuenta con toda la gama cromática de sonidos pocos interpretes se han aventurado más allá de estos géneros. Quedando algunas habilidades del intrumento por descubrir.
El bajo sexto es una cruza de vihuela y bandolón solo que cuerdas metálicas y una forma similar a la de una guitarra acústica, y cuenta con un característico resaque en la caja justo en parte baja del brazo que sirve para tocar "adornos" en las notas más agudas, y por lo regular se toca la armonía y el bajeo, en los tradicionales "Fara fara",(bajo sexto y acordeón),cuando se acompaña de grupo norteño(batería, bajo eléctrico, acordeón) solo se toca la armonia.
De acuerdo con el investigador René Martínez,(Monterrey Nuevo León) la introducción del bajosexto en la música popular del noreste es un fenómeno del siglo XX. Los ensambles de acordeón y bajosexto sustituyeron a las bandas militares, que eran las que proveían la música bailable antes de la aparición de los fonógrafos y la radio. Así, se trata de una tradición relativamente nueva.