Banco de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tipo | Sociedad Anónima Abierta |
Eslogan | El Chile que tú quieres |
Fundación | 1893 |
Sede | Santiago, Chile |
Gerentes | Fernando Cañas, Presidente; Pablo Granifo, Gerente General |
Industria | Finanzas y seguros |
Productos | Servicios Financieros |
Empleados | 6.827 (a Junio de 2006) |
Sitio web | www.bancochile.cl |

El Banco de Chile (popularmente conocido como Banco Chile), es la segunda institución financiera más grande de Chile, detrás de los bancos Santander Santiago y BBVA Chile.
Fundado el 28 de octubre de 1893 por la fusión de los bancos de Valparaíso (1855), Nacional de Chile (1865) y Agrícola (1869), tradicionalmente ha liderado el mercado financiero chileno, como uno de los bancos más grandes en captaciones y depósitos, y exitosos en términos de retorno de activos y rentabilidad para sus accionistas.
Tabla de contenidos |
[editar] El Banco
El Banco de Chile es un banco comercial que proporciona una completa gama de productos y servicios financieros a una amplia base de clientes, que incluye a grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas y banca de personas, a través de una red nacional de 237 sucursales, 807 cajeros automáticos y otros canales de distribución electrónicos.
Las operaciones se organizan en torno a seis principales divisiones comerciales: operaciones de grandes corporaciones, de pequeñas y medianas empresas, mercado de personas, mercado de consumo, actividades bancarias internacionales y operaciones del mercado de valores. Adicionalmente, las empresas filiales completan la gama de servicios financieros, con operaciones de securitización, corretaje de valores, inversión y fondos mutuos; seguros, asesoría financiera y factoring, entre otras.
Con más de 20 años de presencia operativa en los Estados Unidos de América a través de su sucursal en Nueva York, el Banco cuenta también con una sucursal en Miami, y una estructura de oficinas de representación presentes en Buenos Aires, Ciudad de México, Hong Kong y Sao Paulo, proporcionando así servicios y productos internacionales en condiciones competitivas y adecuadas a las necesidades de sus clientes.
[editar] Adquisiciones y fusiones
En diciembre de 2000, el Grupo Luksic toma el control del banco, al adquirir el 51% de la propiedad, por la que pagó US$541 millones.
En 2002 adquiere el Banco de A. Edwards convirtiéndose en el segundo banco más grande del país. La empresa decide mantener la imagen y personalidad jurídica del banco adquirido, pero bajo el nombre de Banco Edwards. La fusión había sido aprobada por amplia mayoría por los accionistas del banco comprado unos meses antes, en diciembre de 2001.
A fines de 2006, Quiñenco, controlador del Banco de Chile, reconoce conversaciones con el grupo norteamericano Citigroup que darían luagr a una eventual asociación estratégica en negocios bancarios y financieros.
[editar] Propiedad
Actualmente el Banco de Chile pertenece al holding Quiñenco, controlado por el grupo económico chileno Luksic que posee el 52,71% de las acciones. Un 41% de la propiedad está en manos de accionistas directos minoritarios.
[editar] Filiales
Las filiales del Grupo Banco de Chile más importantes son:
- Banco Edwards
- Banco CrediChile
- BanChile Corredores de Bolsa
- BanChile Seguros
- Leasing Andino
[editar] Presencia internacional
- En 1982 abre la primera sucursal de un banco chileno en Nueva York, Estados Unidos.
- En 1995 inaugura su agencia en Miami, Estados Unidos.
- En el período 1996-1997 abre oficinas en Ciudad de México, Buenos Aires y Sao Paulo.
- En el año 2006, inaugura su oficina en Beijing, China, siendo la primera representación bancaria latinoamericana en la capital china.