BAP Atahualpa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carrera | ![]() |
---|---|
Tipo: | Monitor de costa |
Clase: | Canonicus |
Astilleros: | Alex Swift & Co, Cincinnati, Ohio Estados Unidos |
Ordenado: | 1864 |
Puesta en Grada: | 21 de mayo de 1864 |
Comisionado: | 1868 |
Decomisionado: | 16 de Enero de 1881 |
Causa: | Hundido en el Callao. Reflotado por Chile ese año, fue luego usado como pontón. |
Características Generales | |
Desplazamiento: | 1034 Toneladas de registro. (Aproximadamente, 2100 ton) |
Eslora: | 68 m |
Manga: | 13.2 m |
Calado: | 4.1 m |
Propulsión: | Vapor a una hélice. |
Blindaje: | 5 pulgadas en el casco
11 pulgadas en la torre giratoria 11 pulgadas en la torre de mando 1.5 pulgadas en la cubierta |
Velocidad: | 5 millas por hora |
Dotación: | 85 tripulantes |
Armamento: |
|
Originalmente se llamó USS Catawba. Fue un monitor de Clase Canonicus, de los que se construyeron 9, los que a su vez fueron una versión mejorada de la Clase Passaic. Estos monitores fueron diseños para actuar como defensas costeras o bloqueos de puertos, nunca como buques de altamar. Sin embargo el Perú lo compró en 1868 para actuar como buque de batalla en una supuesta operación futura contra la armada española, país con el que se hallaba en guerra declarada desde 1866.
El USS Catawba nunca fue comisionado. Se empezó su construcción en 1864, cuando existía una versión mejorada de monitores de costa, la Clase Milwaukee, que eran de dos torres giratorias. Se completó en junio de 1865, cuando la Guerra Civil Estadounidense ya había finalizado y el gobierno de los Estados Unidos lo cedió a sus constructores para la venta. En 1868 Alex Swift & Co. lo vendió a Perú por US$ 400 mil, equivalente a 100 mil libras esterlinas, superior a lo pagado por el BAP Huáscar, deduciéndose que la suma incluye estipendios entre los intermedairios. Esta venta violaba la neutralidad del gobierno de los Estados Unidos en la guerra entre Perú y España, pero no fue impedida.
En 1877 se le arreglaron las máquinas, pero no se le cambiaron las calderas debido a la falta de tiempo por sublevación del Huáscar. Luego, el gobierno no creyó conveniente cambiarle las calderas para evitar una nueva sublevación de la marina.
Cuando se inició la Guerra del Pacífico se intentó llevarla a Arica para que, como batería flotante defienda el puerto, pero esto no pudo hacerse por el mal estado de sus calderas. Quedó anclado en el Callao y durante 1880 se le retiraron sus cañones para artillar Chorrillos y Miraflores.
El 16 de enero de 1881 fue hundido junto con el resto de la flota peruana en el Callao, pero luego fue reflotado por los chilenos y usado como pontón hasta 1910.