Barreras de entrada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las barreras de entrada son todos aquellos obstáculos que no permiten ingresar al mercado de forma fácil, como por ejemplo: costo de la maquinaria a implementar, permisos, patentes, etcétera.
Hay seis fuentes fundamentales de barreras de entrada:
- Economías de escala: que se refieren a la disminución en costes unitarios de un producto cuando aumenta el volumen de compra.
- Diferenciación de producto: significa que las empresas establecidas tienen identificación de marca y lealtad de cliente, esto crea una fuerte barrera de entrada ya que fuerza a los posibles entrantes a gastarse fuertes sumas en constituir una imagen de marca.
- Requisitos de capital: necesidad de invertir recursos financieros elevados, no sólo para la constitución de la empresa o instalaciones... sino también para conceder créditos a los clientes, tener stocks, cubrir inversiones iniciales...
- Acceso a los canales de distribución: necesidad de conseguir distribución para su producto. La empresa debe persuadir a los canales para que acepten su producto mediante disminución de precio, promociones... reduciendo beneficios.
- Curva de aprendizaje o experiencia: el know-how o saber hacer de toda empresa marca una importante limitación a los posibles competidores que tienen que acudir de nuevas a ese mercado concreto.
- Política del gobierno: puede limitar o incluso cerrar la entrada de productos con controles, regulaciones, legislaciones...