Barscunes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barscunes o Bascunes era el nombre de una ceca íbera del siglo I adC del norte de España, probablemente Pamplona[1] o Rocafort, área en la que los historiadores creen que vivían los vascones. El texto está escrito en ibero en algunas de las monedas encontradas en la zona.
Las monedas son típicamente ibéricas, y llevan en el anverso una cabeza varonil, con barba y en el reverso un jinete con espada corta y la leyenda Barscunes o Bascunes en caracteres ibéricos.
Algunos piensan que el nombre de la ceca se debe al nombre de la tribu que vivía en la zona. Según esta teoría, y buscando las raíces celtas de la palabra, Barscunes podría significar ( bar = grupo, comunidad. Cunes=cumbres, cimas, montañas, alturas) «Los Altivos», «Los Orgullosos», «Los de Arriba», «Los de las Alturas» o «los de Las Montañas».
Para el linguista vasco Joaquín Gorrochategui de la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea), la controversia sobre una identificación con la palabra vascones ha sido superada por la confirmación de su filiación con el mundo celtibérico.[2]
Tabla de contenidos |
[editar] Bibliografía
Historias del viejo mundo nº 1 (Historia 16). Los primeros españoles por Antonio Blanco Freijeiro. ISBN 84-7679-101-1 Depósito legal M 10.805-1988.
[editar] Enlaces externos
- Los vascos y sus vecinos en las fuentes literarias griegas y romanas de la Antigüedad Por José María Blázquez Martínez
[editar] Referencias
- ↑ En Los vascos y sus vecinos en las fuentes literarias griegas y romanas de la Antigüedad de José María Blázquez Martínez dice quizás la ceca de barscunes sea Pompaelo
- ↑ Joaquín Gorrochategui, La romanizacion del País Vasco: Aspectos lingüísticos., disponible en [1]