BASICA
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Generalidades
- Estas versiones de BASIC eran intérpretes de instrucciones, y no generabas código ejecutable independiente del editor del lenguaje.
- Las líneas de programa están necesariamente numeradas, y se ejecutan por orden correlativo de numeración, el editor es por líneas, una sola línea cada vez, que puede ser modificada o añadida.
- Estos interpretes de BASIC pueden ser utilizados en los ordenadores actuales, basados en microprocesador Intel o compatible.
[editar] Soporte hardware
- En 1981 IBM presento una versión de ordenador llamado PC, con microprocesador Intel 8088, bus de datos de 8 bit, 16 bit de bus de direcciones lo que le permitía direccional hasta 1 Mbyte de memoria, con una frecuencia de funcionamiento de 4 MHz, con 40 Kb de ROM y 64 Kb de RAM, ampliable hasta 256 Kb, que funcionaba con el sistema operativo MS-DOS de Microsoft, con unidad de disco flexible de 5 1/4 de 160 Kb de capacidad. Monitor de 12", en pantalla de texto de 25 líneas y 80 columnas.
- En 1983 Se presentó el modelo XT que ampliaba la memoria a 512 Kb, con disco duro de 10 Mb, y unidad flexible de 360 Kb.
- En 1984 IBM presento una nueva versión de PC, que llamo: AT, con memoria central de 512 Kb, ampliable a 3 Mb, microprocesador Intel 80286 con frecuencia de funcionamiento de 6 MHz, que funcionaba con el sistema operativo DOS 3.0 y 3.1, disco flexible de alta capadita de 1,2 Mb y disco duro de 20 Mb.
[editar] BASIC C
- Estos ordenadores traían grabada en ROM una versión de BASIC llamada: BASIC de casete, que también se denominó BASIC C, esta versión se cargaba en memoria automáticamente cuando se arrancaba el ordenador sin sistema operativo, tenía instrucciones especificas para poner en marcha una cinta de casete, y leer datos de ella secuencialmente, no tenía instrucciones para el acceso a disco y los programas escritos tampoco podían ser salvados en disco.
[editar] BASICA
- Con el disco de PC-DOS o simplemente DOS de IBM, venían dos versiones de BASIC, la que se llamaba BASIC de disco, o BASIC D, y otra más completa llamada BASICA, muy utilizada y posiblemente la versión de BASIC más popular en la época.
[editar] GW-BASIC
- Microsoft comercializaba su propia versión de sistema operativo MS-DOS, Prácticamente idéntico al DOS de IBM. Con MS-DOS venia la versión GW-BASIC, Las versiones de BASICA y GW-BASIC son prácticamente idénticas.
[editar] Ejemplo de programa
Un programa sencillo que te pregunta el nombre y te saluda:
10 REM este programa te saluda
20 INPUT " Cual es tu nombre: ", Nombre$
30 PRINT " Hola "; Nombre$; " como estas."
Un programa, más elaborado, para resolver una ecuación de segundo grado:
10 CLS
20 PRINT " RESOLUCION DE UNA ECUACION DE SEGUNDO GRADO"
30 PRINT " Ax2 + bx + C = 0"
40 PRINT
50 INPUT " COEFICIENTE A: ", A
60 INPUT " COEFICIENTE B: ", B
70 INPUT " COEFICIENTE C: ", C
80 PRINT
100 IF A = 0 THEN 350
110 D = B ^ 2 - 4 * A * C
120 IF D <= 0 THEN 200
130 PRINT " SOLUCION DOBLE"
140 PRINT " X1="; (-B + SQR(D)) / (2 * A)
150 PRINT " X2="; (-B - SQR(D)) / (2 * A)
160 END
200 REM D MENOR O IGUAL QUE CERO
210 IF D = 0 THEN 300
230 PRINT " RAIZ IMAGINARIA"
240 PRINT " X1= "; -B / (2 * A); "+"; ABS(SQR(-D) / (2 * A)); "i"
250 PRINT " X2= "; -B / (2 * A); "-"; ABS(SQR(-D) / (2 * A)); "i"
260 END
300 PRINT " SOLUCION UNICA"
310 PRINT " X1=X2="; -B / (2 * A)
320 END
350 REM A=0
360 IF B = 0 THEN 500
370 REM ECUACION DE PRIMER GRADO
380 PRINT " ECUACION DE PRIMER GRADO"
390 PRINT " X="; -C / B
400 END
500 REM A=0 Y B=0
510 IF C = 0 THEN 600
520 PRINT C; "= 0, IMPOSIBLE"
530 END
600 REM A=0, B=0 Y C=0
610 PRINT " SIN ECUACION"
620 END
650 REM ECUACION DE PRIMER GRADO
660 PRINT " ECUACION DE PRIMER GRADO"
670 PRINT " X="; -C / B
680 END