Beppo Levi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Beppo Levi (n. Turín 14 de mayo 1875-Rosario 28 de agosto 1961) fue un matemático italiano del Piamonte.
Estudia en la Universidad de Turín, siendo Doctor en Matemática a los 21 años. Tres meses luego de doctorarse, es designado Asiastente de Cátedra en dicha Universidad; posteriormente fue Profesor. En 1901 fue profesor en la Universidad de Piacenza. En 1906 en la Universidad de Cagliari. En 1910 en la Universidad de Parma. En 1928 en la Universidad de Bolonia que en 1951 lo designa Emérito. Trabajó con Giuseppe Peano y Vito Volterra
Levi fue uno de los ilustres matemáticos de fin de s. XIX y principios del XX; publicando numerosos Arts. y libros de altísimo nivel académico sobre temas de matemática, físicos, históricos, filosóficos y didácticos. Italia le reconoce su contribución científica nombrándolo miembro de las Academias de Ciencias de Bolonia y "Dei Lincei".
En 1938 por su raza, es expulsado de la universidad perdiendo todos sus cargos. El decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales, Argentina, Ing. Cortés Plá lo invita a trasladarse al país y crea para que él lo dirija el "Instituto de Matemática" de dicha Facultad, de la Universidad Nacional de Rosario, donde trabajo entre 1939 hasta agosto de 1961, donde sintió que sus fuerza se iban (tenía 86 años) y a los pocos días falleció.
Un matemático español lo acompaña, Luis Santaló. Junto con Santaló se destacan un grupo de rosarinos: Simón Rubinstein, Juan Olguín, Enrique Ferrari, Fernando y Enrique Gaspar, y posteriormente Mario Castagnino y Edmundo Rofman. En 1940 funda la 1ª revista de Matemática de Argentina: "Mathematicae Notae".
Fallece en Rosario en 1961.
Realizó contribuciones sobre el estudio de las cuerdas en las superficies algebráicas, la Integral de Lebesque, y la Teoría de la Medida. Introdujo los "Espacios de Cuadrados Integrables", cuyas derivadas también son de cuadrado integrables, y que son conocidos como "Espacios de Beppo Levi". En su honor, a ese teorema se lo llama Teorema de Beppo Levi. En la Teoría de Conjuntos se anticipó proponiendo lo que luego se llamaría el "Postulado de Zermelo".