Berenguela de Navarra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Berenguela de Navarra nació alrededor del año 1165, siendo la hija mayor del rey Sancho VI de Navarra y de Sancha de Castilla.
Cuando Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra iba camino de Palestina en la tercera Cruzada, Berenguela (que había sido prometida a este rey) se unió con él en Reggio, Italia.
El 12 de mayo de 1191, Berenguela y Ricardo se casaron en la capilla de San Jorge de Limassol, en Chipre. La consumación de este matrimonio ha sido vivamente discutida por los historiadores, pues, la posible homosexualidad de Ricardo haya hecho que nunca tuviera intimidad con su mujer, aunque esto lo refutan otros alegando el hecho de que se conoce por lo menos un hijo bastardo de Ricardo.
Nunca llegó a conocer Inglaterra, pues desde 1191 a 1192, Berenguela vivió en San Juan de Acre (Palestina) mientras su esposo estaba en campaña contra los sarracenos. Más tarde, vuelven a Europa por separado, y desde 1192 a 1194, periodo en que Ricardo estuvo prisionero en Alemania, ella vivió en Poitou (Francia), tratando de conseguir el cuantioso rescate pedido por el emperador por la liberación de Ricardo. Los historiadores creen que jamás volvieron a reunirse.
Tras la muerte de Ricardo (6 de abril 1199), caído en el asedio a Châlus, Berenguela pasará muchos años enviando mensajes a Inglaterra para que se le otorgue la dote de reina viuda que le correspondía legítimamente y que el rey Juan se negaba a pagar.
Finalmente, gracias a la intervención de su suegra Leonor de Aquitania y del Papa Inocencio III -que amenazó al rey con el interdicto si no pagaba-, Berenguela recibe 4000 £ como pagos atrasados, pero durante el reinado del sucesor de Juan, Enrique III, los pagos no llegarían más.
En 1223, el rey Felipe II de Francia le concede el condado de Maine y el señorío de Le Mans, donde ella viviría hasta su muerte, el 23 de diciembre de 1230, a los 65 años de edad, siendo sepultada en la abadía de L'Epau, del que fuera benefactora.
Véase también: