Biblioteca Nacional del Perú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Situada en Lima, la Biblioteca Nacional del Perú depende administrativamente del Ministerio de Educación. Es la biblioteca más importante del país.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En 1821 el general don José de San Martín y Matorras fundó en Lima la Biblioteca Nacional del Perú, a la cual donó su propia colección de libros, mediante el "Decreto de Creación de la Biblioteca Nacional" el 28 de agosto de 1821. La saludó como: "(...) uno de los medios más eficaces para poner en circulación los valores intelectuales".
Durante la Guerra del Pacífico sus instalaciones sufrieron un saqueo por parte de las tropas chilenas que habían invadido Lima. En él se robaron o destruyeron obras histórica y económicamente valiosas, incunables y libros que habían sido impresos por primera vez en América.
En 1883 fue nombrado como director Ricardo Palma para restaurarlo de los daños sufridos por las huestes invasoras. Ricardo Palma, casi en solitario y personalmente, realizó una campaña de recolección de libros de casa en casa, lo cual le llevó a ganarse el mote de el bibliotecario mendigo.
En 1943 un gigantesco incendio también la dañó gravemente y su edificio quedó en escombros.
Por parte del Gobierno,el arquitecto Michele Trefogli reformó substancialmente la Biblioteca Nacional.
El actual local de la avenida Abancay, sede principal cuya construcción data de mediados del siglo XX, ha sido declarado por el INC (Instituto Nacional de Cultura) como Monumento Histórico.
[editar] Nueva sede en San Borja
El 27 de marzo del 2006 se inauguró un segundo y moderno local en el distrito limeño de San Borja. La gestión para lograrlo la inició Juan Mejía Baca cuando fue su director en 1986. En ese año se logró conseguir el terreno en San Borja para el nuevo local.
Mediante un Decreto Legislativo, promulgado el 31 de diciembre de 1989, se estableció que una tercera parte de la tasa de 30.00 dólares estadounidenses del Impuesto de Salida al Exterior se destinara al proyecto de construcción del nuevo local. Este decreto fue derogado en agosto de 1992.
La construcción de la primera etapa de esta nueva sede se inició en enero de 1996 pero se detuvieron las obras en marzo de 1997 por falta de financiamiento.
Unos años después se realizó la campaña "Un nuevo sol para la Biblioteca Nacional del Perú" para recaudar fondos que ayuden a reiniciar los trabajos de construcción. Finalmente se retomaron en marzo del 2004.
En presencia del presidente Alejandro Toledo, el Director de la Biblioteca Sinesio López y otras personalidades, el 27 de marzo del 2006 se inauguró la nueva sede de San Borja. Consta de un edificio de 20.000 metros cuadrados, depósitos climatizados para la apropiada conservación de las obras, doce salas de lectura con capacidad para 554 lectores, mobiliario especial, casilleros personales y computadoras con conexión a Internet para el uso del público. El 17 de abril del mismo año se inició oficialmente la atención al público [1].
[editar] Misión
La Biblioteca Nacional del Perú es una institución dedicada a la administración eficiente y eficaz del patrimonio cultural documental bibliográfico, así como del capital universal que posee con la finalidad de coadyuvar al desarrollo cultural, científico y tecnológico, contribuyendo al desarrollo económico y social, y apoyando la formación de ciudadanos y asociaciones, informados y proactivos.
Recreando verazmente todas las raíces biografícas de nuestros grandes literatos, hechos y hazañas de la historia, esta biblioteca es uno de los más grandes legados que don José de San Martín dejó al Perú en 1821, después de su campaña conquistadora. Hoy en día emblema Cultural a nivel Nacional.
[editar] Funciones
- Formular, conducir, supervisar y evaluar el cumplimiento de las políticas y planes de desarrollo bibliotecológico nacional dentro del marco de la política educativa y cultural del Estado, acorde a los objetivos estratégicos del Sector Educación.
- Conducir, normar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones de defensa, conservación, preservación, identificación, acopio, sistematización, declaración, control, difusión, promoción e investigación del patrimonio cultural documental-bibliográfico de la Nación.
- Normar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar los servicios bibliotecarios especializados que se brinda a los investigadores y comunidad académica.
- Organizar, establecer y optimizar permanentemente mecanismos que posibiliten el cumplimiento del Depósito Legal en atención a la Ley N° 26905 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 017-98-ED, y asegurar la publicación y difusión de la Bibliografía Nacional.
- Coordinar, conducir, ejecutar, evaluar acciones y programas de carácter técnico bibliográfico orientado a la optimización y desarrollo de la organización y gestión del servicio bibliotecario nacional.
- Establecer y desarrollar coordinaciones, acuerdos y convenios con entidades educativas, gobiernos regionales y locales y otros organismos del sector público y privado para la ejecución de acciones y programas orientados a promover y mejorar la integración, el desarrollo institucional, la ampliación y mejoramiento del Sistema Nacional de Bibliotecas.
- Fomentar, ejecutar, apoyar y difundir acciones y programas de estudio e investigación bibliográfica y desarrollo bibliotecario.
- Promover y evaluar programas y acciones de extensión bibliotecaria y cultural, orientadas a fortalecer la identidad y el desarrollo cultural del país.
- Conducir, ejecutar y evaluar acciones y programas de formación, capacitación y actualización técnico-profesional en el área de bibliotecología y ciencias de la información para potenciar el desarrollo institucional del Sistema Nacional de Bibliotecas.
- Establecer y celebrar acuerdos, convenios y alianzas estratégicas de cooperación técnica y financiera con entidades educativas, organismos públicos y privados, tanto nacionales como extranjeros, orientados a fortalecer el mejoramiento y desarrollo del servicio y el Sistema Nacional de Bibliotecas.
- Fomentar, formular y ejecutar, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, políticas de promoción sobre esta materia.
- Promover y estimular la capacidad creativa y producción intelectual de los peruanos, brindando apoyo para la edición y difusión de sus obras, de acuerdo a la política editorial de la institución.