Bienvenida (Badajoz)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Badajoz | ||
• Comarca | Tentudía | ||
Ubicación | 38°18′ N 6°12′ O | ||
• Altitud | 606 msnm | ||
• Distancia | 106 km a Badajoz | ||
Superficie | 92.2 km² | ||
Población | 2.376 hab. | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | Barreños | ||
Alcaldesa | Pilar Díaz Vázquez (PP) |
Bienvenida es una localidad situada al sur-oeste de la provincia de Badajoz (Extremadura, España). Es conocida por ser "cuna de una dinastía torera" de relevancia en el panorama taurino español, "Los Bienvenida". Su economía es básicamente agrícola.
Partido judicial: Zafra
Se localiza hacia el este de Zafra, en el borde lindero con la Campiña de Llerena; esto es, sobre un dominio de suave orografía de aspecto seco y duro, cubierto en algunos lugares de encinar, olivos, viñas, cereales y matorrales.
Su cultura local gira entorno la patrona, La Virgen de los Milagros, por los numerosos milagros que se le atribuyen. El 8 de septiembre, se celebra el día de la patrona.
[editar] Historia
Dos acontecimientos, cuya celebración en este punto no está realmente probada, se mencionan como origen del asentamiento y su topónimo: el encuentro de Fernando III con su madre, Doña Petronila, en 1250; y el de Don Fadrique, hermanastro de Pedro I, con la suya, Leonor de Guzmán, ya a mediados del siglo XIV. Se sabe, de hecho, y gracias a las crónicas del reinado, que Fernando III caminando de Andalucía a Castilla se encontró con su madre. Este encuentro, no obstante, tendría lugar bastante lejos de Bienvenida, concretamente, en las inmediaciones de Ciudad Real.
El gentilicio de los naturales es barreños, y el coloquial en la comarca, culebrones. Existe una ermita donde se rinde culto a la patrona, la Virgen de los Milagros, fundada por la orden de Santiago, supuestamente fundada en el año 1498, aunque no está confirmado. La iglesia, construida en el siglo XVI, pertenecía a un proyecto de edificaciones religiosas de la orden de Santiago en la baja Extremadura. En otro tiempo se habló en el lugar una peculiar jerga llamada "alcotiza", ya prácticamente desaparecida.
En este pueblo nació Manuel Mejías Luján, un banderillero que fue muy bien considerado en su tiempo. Tuvo un hijo, Manuel Mejías Rapela (1884-1964), que también nació en este lugar, que adoptó el nombre de su pueblo, y que sería el primer torero de la dinastía de los Bienvenida, formada por él y sus hijos: Pepe Bienvenida, Manolo Bienvenida, Antonio Bienvenida, Ángel Luis Bienvenida y Juan Bienvenida. El más famoso de todos y con mayor número de años en activo fue Antonio. El pintor Serapio Vazquez Ortiz, nacido en Bienvenida y residente en Madrid, es un conocido pintor, sin duda uno de los personajes más célebres de la historia de Bienvenida.
[editar] Fiestas
- La Feria (primer fin de semana de agosto)
- Carnaval
- Romería de San Isidro (15 de mayo)
- Fiesta en honor de Ntra. Sra. de los Milagros. (8 de septiembre).