Big beat
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Big beat es un estilo de música electrónica muy parecido al breakbeat, a menudo más fuerte y simple, pero no tan acelerado y, en todo caso, mucho más melódico.
Comenzó denominándose de distintas formas: brit-hop, amylhouse o chemical beats. El Big beat ha representado un nuevo paso en la conexión dance-rock. The Chemical Brothers, con su artillería de breakbeats furibundos, fueron pioneros de un género que contó con muchos otros defensores Propellerheads, Bentley Rythm Ace y, especialmente, Fatboy Slim
Big beat es un término acuñado a mediados de los 90 por la prensa de música británica como un modo de describir el trabajo de los Chemical Brothers. Fue definido por el trabajo de Fatboy Slim y The Prodigy.
Se trata de un estilo ecléctico en el que convergen distintas tendencias musicales como son: rock, funk, hip-hop, house, punk, breakbeats comprimidos en ritmos moderados (por lo general entre 110 a 136 golpes por minuto), líneas de sintetizador ácidas y bucles de jazz heavy.
Suele estar acompañado de un intenso estilo punk, con distorsionadas líneas de base y estructuras convencionales de canciones pop y sonido techno. Big Beat posee también una fuerte influencia psicodélica derivada de los Beatles, de los breakbeats de Led Zeppelin y del movimiento musical acid house.
[editar] Artistas Famosos ligados al Big Beat
- Bentley Rhythm Ace
- Boom Boom Satellites
- Hardknox
- The Chemical Brothers
- The Crystal Method
- Death in Vegas
- David Holmes
- Paul Oakenfold
- Fatboy Slim
- Hexstatic
- Junkie XL
- Lionrock
- Monkey Mafia
- Mr. Oizo
- Overseer
- The Prodigy
- Propellerheads
- Freestylers
- Apollo 440
- Lo Fidelity Allstars
- The Avalanches
- Groove Armada
- Leftfield
- Orbital
- Lunatic Calm
- Fluke