Biología de la Conservación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina así a una reciente disciplina científica de síntesis que surge como respuesta a la crisis actual de biodiversidad. Sus objetivos son la identificación de los procesos que amenazan la conservación de especies y ecosistemas, así como la provisión de un marco conceptual en el cual estudiarlos. Para ello integra los principios de distintos campos del conocimiento científico aplicables a la conservación biológica a escala planetaria, tales como la ecología, la genética, la biología evolutiva, la teledetección, etcétera.
Tabla de contenidos |
[editar] Paradigmas científicos
Se han propuesto dos paradigmas para agrupar las ideas y los métodos de estudio en Biología de la Conservación: el Paradigma de las Poblaciones Pequeñas, y el Paradigma de la Disminución Poblacional. El primero se refiere a los riesgos de extinción inherentes a tamaños poblacionales pequeños, que son fundamentalmente resultado de un incremento en la exposición a estocasticidad demográfica y ambiental, y a la pérdida de variabilidad genética. El segundo se ocupa de los procesos por los cuales el riesgo de extinción de las poblaciones se incrementa por razones ajenas a éstas, y de cómo paliarlos. Es decir, trata sobre los agentes que llevan a la disminución poblacional.
[editar] Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis
Se ha bautizado con este con ilustrativo aforismo a los cuatro principales agentes que conducen a la extinción, que son:
- La pérdida del hábitat de las especies y su fragmentación.
- La sobre-explotación que produce la reducción de los efectivos poblacionales.
- La introducción de especies invasoras que compiten con las nativas o modifican sus hábitats.
- Las interacciones sinérgicas por las cuales la extinción de unas especies producen extinciones en cadena de otras.
[editar] Personajes destacados
Algunos de los biólogos de la Conservación más destacados son los siguientes:
- Edward O. Wilson
- Daniel Simberloff
- Gary K. Meffe
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Society for Conservation Biology (En inglés).
- Biología de la Conservación (Un portal en español).