Brigadier
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El brigadier es un rango en el escalafón militar. Originalmente empleado para designar a quien comandaba una brigada —y equivalente, por tanto, al actual general de brigada—, estaba a caballo entre los grados intermedios o de campo y los de Estado Mayor; hoy ocupa posiciones muy diferentes en distintos cuerpos.
[editar] Chile
En Chile se inviste como brigadieres a los coroneles que son designados para la dirección de alguna tarea importante del Ejército y que serán, por antigüedad, parte del próximo Cuerpo de Generales.
[editar] Argentina
En la Fuerza Aérea Argentina hay tres tipos de brigadier: el Brigadier, el Brigadier Mayor y el Brigadier General (jefe del Estado Mayor General y/o jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas). Estos grados equivalen a los de General de Brigada, General de División y Teniente General para el Ejército y a los de Contraalmirante, Vicealmirante y Almirante para la Armada respectivamente.
Código OTAN | Rango |
---|---|
OF-9 | Brigadier General |
OF-8 | Brigadier Mayor |
OF-7 | Brigadier |
En la organización militar preconstitucional, empleándose los rangos heredados del ejército español, el de brigadier equivalía al rango de general de brigada, mientras que el de brigadier general se reservaba al comandante en jefe del ejército nacional. Célebres por recibir el título de brigadier general fueron Juan Manuel de Rosas, Estanislao López y Julio Argentino Roca, quien recibió el nombramiento el 28 de septiembre de 1880, dos semanas antes de asumir como presidente de Argentina.
El rango de brigadier fue la línea de corte introducida por la ley de Obediencia Debida para permitir el procesamiento de los altos mandos militares por los delitos cometidos durante la guerra sucia.