Cabildo de Arriba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Cabildo de Arriba es un centrico barrio de Santander,en la region española de Cantabria
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Sus orígenes hay que encuadrarlos en el contexto de la Puebla vieja medieval Santanderina (Historia de Santander), pues es un barrio que surge en la inmediaciones de la "Puerta de San Pedro", extramuros de la vieja puebla de nobles, hidalgos, y clérigos que habitaban en la cercana Rua Mayor; en principio una zona de huertas y pequeñas edificaciones, con el desarrollo de la entonces villa esta zona toma su importancia; su principal calle viene a ser lo que era comienzo de la actual Calle Alta, continuación de la Rua Mayor intramuros, que ascendía por el llamado Cerro de Somorrostro o de San Pedro desde el fin de Rua Mayor hasta dar con el comienzo de lo que posteriormente sería Camino Real de Burgos. Conforme crecía la villa de Santander se desarrollaba esta zona de la ciudad, dando cobijo al primigenio barrio de pescadores (junto a la zona del viejo Arrabal, en la calle del mismo nombre).
No obstante su verdadero desarrollo comienza en el Siglo XVIII cuando se inicia su moderna urbanización, y continua durante el Siglo XIX, cuando prácticamente son sustituidas la edificaciones de origen medieval. Entonces se configuran sus diferentes calles; entre las más importantes: Calle Alta, Cuesta de hospital, Calle San Pedro, Calle Limón, Cuesta de Santa María Egipciaca (actual Cuesta Garmendia).
Es importante señalar que esta zona es junto con las calles Arrabal y de Enmedio, la única zona de origen medieval que sobrevivió al Incendio de 1941, que destruyó todo el casco antiguo.
[editar] Edificios Históricos
Pueden destacarse varios inmuebles radicados en dicho barrio y sus proximidades:
- Iglesia de la Consolación: Centro del barrio, es un edificio del Siglo XVIII en estilo barroco clasicista. Señalar que en esta parroquia fue bautizado Marcelino Menéndez Pelayo, ilustre autor santanderino, erudito universal.
- Convento de Santa Cruz: Hasta hace bien poco Fabrica de Tabacalera S.A., es un edificio que pasa desapercibido para el paseante, pero no obstante es de gran importancia histórica y artística. Comenzado a mitad del S.XVII fue convento de monjas hasta 1835, en que se convierte en fabrica de Tabacos. A destacar su capilla. En la actualidad en desuso, se espera que el edifico sea la futura sede de Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
- Hospital de San Rafael: Actual Parlamento de Cantabria. Una obra comenzada en el Siglo XVIII, en estilo clasicista, en 1987 su rehabilitación valió un Diploma de Mérito del Premio Europa Nostra del mismo año, para la protección del patrimonio arquitectonico y natural europeo
- Calle alta nº30: considerado como el edificio habitado más antiguo de Santander en un reciente estudio. Es un edificio del Siglo XVIII. A destacar unicamente su escudo de armas en la fachada.
- Cuesta del hospital nº17: Curioso edificio con fachada de sillería, actualmente en ruina, ejemplo de las viejas construcciones desaparecidas de la zona .
[editar] Vida actual del Barrio
En la actualidad (2007) se planea llevar a cabo una completa rehabilitación del barrio, puesto que sus edificaciones venían desde hace años produciendo frecuentes incidentes de seguridad ciudadana dado su nulo mantenimiento por parte de sus propietarios, y dado el nulo interés de las administraciones públicas para proporcionar ayudas a dichas rehabilitaciones; así se ha venido produciendo una continua degradación del barrio, que terminó con varios hundimientos de edificios que fueron noticia en diversos medios de comunicación, incluso a nivel nacional; el último fue el hundimiento del inmueble denominado "Palacio del Mueble" que había sido adquirido por el Gobierno Regional para destinarlo a oficinas y esperaba procederse a su rehabilitación. Así pues en la actualidad vemos multitud de solares de los antiguos caserones hundidos, o derribados por ser declarados en ruina, esperando un futuro uso hoy por hoy incierto. Se destaca a este respecto la acción de la Asociación de Vecinos "Cabildo de Arriba", que venía denunciando dichas situaciones de degradación del barrio, y que provocó que en diciembre del año 2006 se firmase un acuerdo [1] entre el Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria y el Ministerio de la Vivienda para desarrollar un Area de Rehabilitación Integral, y permitir su recuperación.
[editar] Referencias
[editar] Bibliografía
- Santander en la historia de sus calles.José Simón Cabarga.Ed.Librería Estudio 2001
- Calles de Viejo Santander.Jesús del Campo Zabaleta.Ed.Librería Estudio 1999