Cara al sol
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Cara al Sol, es el himno de la Falange Española de las JONS, partido político español de ideología nacionalsindicalista.
Lo compuso José Antonio Primo de Rivera junto con otros miembros de la dirección del partido con música del compositor vasco Juan Tellería cuya composición se titula Amanecer en Cegama.
[editar] Historia
El 17 de noviembre de 1935 la dirección de falange empezó a ver la necesidad de tener un himno para la agrupación. Fue a la salida de un mitín cuando se vio la conveniencia de poder cantar un himno en actos como ese.
En el estreno de la película La bandera José Antonio convocó a María Jesús Mora, Rafael Sánchez Mazas, José María Alfaro y Dionisio Ridruejo para una reunión en la cueva del Orkompon. El 3 de diciembre se reunió la llamada escuadra de poetas, que la componían José Antonio, José María Alfaro, Agustín de Foxá, Dionisio Ridruejo, Pedro Mourlane Michelarena, Jacinto Miquelarena, Rafael Sánchez Mazas y el Marqués de Bolarque y el músico Cegamarra Juan Tellería.
La directriz de José Antonio era clara:
Nuestro himno debe ser una canción alegre, exenta de odio, pero a la vez de guerra y amor. Haremos una estrofa a la novia, después una alusión a la guardia eterna en las estrellas, y luego otra a la victoria y la paz
En unas cuantas horas de trabajo quedo realizado el Cara Al Sol que sería presentado en el mitin del Cine Europa de Madrid, el 2 de febrero de 1936.
Tras el final de la Guerra Civil Española, pasó a ser el himno oficial franquista junto al tradicional Himno Español (Marcha de Honor Española) y la Marcha de Oriamendi.
[editar] Enlace externo
- Escuchar el Cara al Sol (Enlace roto. Disponible en Internet Archive el historial y la última versión.)
- Articulo de Cesar Vidal sobre quién redactó el "Cara al Sol"
- "Cara al Sol" Ilustrado