Carioca (juego)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carioca es un juego de naipes chileno, perteneciente a la familia del rummy, en el cual todos los jugadores, generalmente entre 2 a 4, reciben 12 cartas ocultas y deben crear diferentes juegos con su mano. El juego se basa en el sistema de puntaje, siendo el propósito evitar generar puntos que son en contra. Carioca se juega con 2 mazos de naipes ingleses de 52 cartas cada una incluyendo los Jokers.
El objetivo es "deshacerse" o "bajarse" de todas las cartas completando "manos" o "juegos". Quien primero se deshaga de sus cartas, no sumará puntos. Por el contrario, quienes se quedaron con cartas en la mano al momento que un jugador no tenga, sus cartas sumarán puntos en contra de ellos mismos.
Es uno de los juegos de naipes que más se juega en Chile.
Tabla de contenidos |
[editar] Valor
Las cartas tienen diferente valor, al momento de intentar deshacerse de ellas, como de sumárselas a uno mismo cuando no puede bajarlas. Estas son:
= 2 puntos
= 3 puntos
= 4 puntos
= 5 puntos
= 6 puntos
= 7 puntos
= 8 puntos
= 9 puntos
= 10 puntos
= 10 puntos
= 10 puntos
= 10 puntos
= 20 puntos
= 30 puntos
[editar] Rondas
Al sumar las cartas que un jugador se queda en su mano, se le suma a su puntaje, total, así sucesivamente durante los 8 juegos que dura la partida (a veces 10 e incluso 11 si se le agregan unos juegos opcionales). Estos son:
- 2 tríos (6)
- 1 escala y 1 trío (7)
- 2 escalas (8)
- 3 tríos (9)
- 2 tríos y 1 escala (10)
- 2 escalas y 1 trío (11)
- 4 tríos (12)
- 3 escalas (12)
- Escala Sucia (13)
- Escala real (13)
- Escala imperial (13)
Los tríos son 3 cartas del mismo número, y las escalas son 4 cartas de mismo color, y consecutivas, pudiendo pasar las cartas entre el "As".
[editar] Desarrollo
En cada uno de estos juegos, cada jugador recibe 12 cartas del mazo entregadas por un repartidos asignado, repartiendo contra las flechas del reloj primero a su compañero y último a quien reparte, empezando el juego el primero a quien repartió las cartas (en grupos de 3, 6 o 12 inmediatamente). Este proceso se irá delegando de igual manera en sentido contra las flechas del reloj.
Se comienza girando boca arrioba la primera carta del mazo, y dejándola a un costado. Esto se llama "pozo" o "basura". Quien juegue, para empezar a crear manos, podrá jugar sacando una carta del mazo, o del pozo. La ventaja del pozo es que el jugador sabe que está recojiendo, con la contra que todos lo sabrán también. En este momento el jugador tiene 13 cartas en su mano, obligado a deshacerse de una para siempre tener 12 en su mano. Bota la carta al pozo, y juega el siguiente jugador, quien podrá recoger la carta que tiró el compañero, o sacar una del mazo.
El jugador cuando quiera, al completar una mano (ejemplo 2 tríos en el primer juego), podrá bajar sus cartas, y lanzar una al pozo (a excepción de los juegos 4 tríos, y 3 escalas, y si se jugase, escala sucia, real e imperial, los cuales al bajarse ya no quedan cartas en la mano). En esta instancia el jugador sigue jugando para deshacerse de las cartas que aún le quedan. Esto se puede hacer botando más cartas a uno mismo como a los rivales que ya se hayan bajado al igual que uno. Para hacer efecto de deshacerse de cartas después de bajado, se debe hacer posteriormente al acto de bajarse, en otras palabras, en el turno siguiente. En un turno el jugador puede deshacerse de las cartas que quiera, sin límite, e incluso bajando toda su mano si pudiese. Según el juego se puede bajar a través de que se está jugando, si por ejemplo se juegan solo tríos, no se puede intentar nada con escaleras y viceversa, Si se juegan ambas, no existe problema. Para ello, si se tiene bajado como el mismo jugador como otro, un trío de 5, y una escalera de corazones del 4 al 7, podrá bajar siguiendo el mimso número del río, como continuar la escala en el mismo color, ejemplo bajar en el trío más 5, y en la escalera bajar un 3 de corazón, como un 8, 9 y 10 del mismo color.
Luego del octavo juego, se pueden jugar 3 juegos adicionales (no es común), que son la escala sucia, la real y la imperial. La primera consiste con 13 cartas lograr hacer una escala del 2 al "as" con cualquier color, la siguiente hacer lo mismo con las 13 cartas pero todas deben ser de un mismo color, y la imperial solo con cartas de picas.
Gana quien obtenga menos puntaje en toda la partida.