Carl Stumpf
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carl Stumpf. (21 de abril de 1848 - 25 de diciembre de 1936). Filósofo y psicólogo alemán.
Stumpf estudió con Rudolf Hermann Lotze. Con éste, redactó su disertación doctoral en la universidad de Göttingen (1868), obteniendo la habilitación docente en esa misma universidad (1870). Asimismo, fue uno de los primeros discípulos de Franz Brentano, siendo, por su parte, maestro de Husserl y Aron Gurwitsch. Ha sido también Stumpf fundador de la Escuela de Berlín en la cual destacaron algunos de los principales exponentes de la Gestalttheorie o teoría de la Gestalt: Max Wetheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler.
Carl Stumpf es famoso en filosofía por haber acuñado el concepto de estado de cosas (Sacheverhalt) que fue retomado y difundido por Husserl.
Sucesivamente empeñó su interés en la metodología empírica (V.empirismo) lo cual le hizo uno de los pioneros en la psicología experimental. Fue docente en las universidades de Göttingen, Praga, Halle, Munich y Berlín.