Carlos Holguín Sardi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Holguín Sardi (Santiago de Cali, 16 de septiembre de 1940). abogado y político colombiano, miembro del Partido Conservador y actual Ministro del Interior y de Justicia.
[editar] Trayectoria
Holguín Sardi es el político conservador más importante del Valle del Cauca, por su trayectoria de más de cuarenta años en política en cargos de libre nombramiento y remoción y cargos de elección popular. Cuenta con un gran respaldo político en su departamento que lo han hecho elegir, alternadamente, Representante a la Cámara, Senador de la República y Gobernador del Valle del Cauca. Igualmente, ha sido director por varios años de su partido.
Su trayectoria y el respeto que inspira en las altas esferas del poder colombiano fueron hechos que influyeron para que Álvaro Uribe lo nombrara Ministro de Interior y de Justicia para su segundo gobierno, uno de los cargos ejecutivos más importantes por tener que gestionar en el congreso los proyectos de ley y representar al gobierno en diferentes aspectos del quehacer político nacional. De esta manera también, el gobierno de Uribe paga parte de la cuota burocrática al Partido Conservador por su apoyo en las elecciones presidenciales de 2006.
[editar] Cargos públicos ocupados
- Representante a la Cámara (1966 - 1970)
- Alcalde de Cali (1970 – 1973)
- Concejal de Cali (1976 - 1978)
- Ministro de Comunicaciones (1974 – 1976)
- Gobernador del Valle del Cauca (1976 – 1978) y (1992 - 1994)
- Senador de la Republica (1982 - 1986), (1990 - 1998) y (2002 - 2006)
- Ministro del Interior y de Justicia (2006-2007)
[editar] Críticas
Al igual que la mayoría de los políticos colombianos, miembro de la clase dirigente tradicional, Holguín Sardi tiene el estigma de ser considerado clientelista; su hijo es el Embajador de Colombia en el Ecuador, así como numerosos colaboradores en su área de influencia.
Críticas más superficiales han sucitado por su forma de hablar, un tanto adormilada y gagosa, así como el hecho de ser mostrado en televisión durmiendo durante sesiones del congreso, lo que le han acarreado fama de político dormilón y despistado, pero su habilidad y astucia política sobresalen, tanto que Gustavo Álvarez Gardeazábal se refiere a él como "Un perro viejo que late echado" (Refiriéndose a que puede mandar y dirigir con su voz sin necesidad de actuar o moverse).
Sin embargo, hay que resaltar que a diferencia de otros politicos colombianos, nunca se le ha visto involucrado en escandalos por corrupción y ha sobresalido en cada uno de los distintos cargos ocupados, por su buen desempeño.
Predecesor: Marino Rengifo Salcedo |
Alcalde de Cali 1970 a 1973 |
Sucesor: José V. Borrero Velasco |
Predecesor: Raúl Orejuela Bueno |
Gobernador del Valle del Cauca 1976 a 1978 |
Sucesor: Jaime Arizabaleta C. |
Predecesor: Luis Fernando Cruz G. |
Gobernador del Valle del Cauca 1992 a 1994 |
Sucesor: Germán Villegas Villegas |