Carreras a la chilena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las carreras a la chilena es una disciplina practicada en Chile que consiste en competencias de velocidad entre dos caballos chilenos en un terreno natural. La diferencia con la hípica es que los jinetes montan sin montura ("a pelo").
Nace durante la Colonia y ha perdurado en el tiempo, y se concentra principalmente en Fiestas Patrias. El lado opuesto lo brindan las apuestas, hay quienes han perdido mucho apostando en las carreras. Debido a lo anterior, durante el siglo XVIII estuvieron prohibidas.
Es un deporte típico de Chile y la mayoría de las veces está acompañada de otros juegos chilenos, almuerzos típicos, rodeos, etc.
Las reglas de las carreras a la chilena son:
En las carreras a la chilena participan dos personas que hacen de ministros de fe:
El gritón y el tercero. La tarea del gritón consta en gritar para que los caballos comiencen la carrera, este grito se hace siempre y cuando los caballos salgan parejos (juntos), cabe mencionar que las carreras a la chilena los caballos tiene aprox. 15 metros para salir y poder encontrarse, es decir no salen de cajón. La tarea del tercero es observar el final de la carrera y dar un veredicto previa consulta al gritón por si la carrera a sido gritada.
Condiciones de carreras:
A la uña : los caballos corren en iguales condiciones Dos gruesas : El caballo que da las gruesas corre con las dos herraduras de las manos cuatro gruesas : El caballo que da las gruesas corre con las cuatro herraduras La ganá : Si los caballos salen empate, gana el que le dieron la ganá La cortá : El caballo que da la cortá tiene que ganar por una diferencia tal que en la meta el tercero vea luz entre los dos caballos, en caso de no verse luz entre los dos caballos gana el caballo que le dieron la ganá