Usuario:CarmenGraciela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
EJE TEMÁTICOS: EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
WEBQUEST EN EL PERÙ
Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas.
¿QUÉ ES WEBQUEST?
Las WebQuests (Investigar en la Telaraña) son actividades de investigación en la red diseñada por el profesor y estructuradas por él , guían al alumno al uso de información y evitan que la búsqueda de esta sea frustrante, implique pérdida de tiempo y esté desorientada. Favorece el trabajo en equipo orienta al aprendizaje cooperativo y colaborativo a partir del planteamiento de un problema el cual responde a un contenido previamente diversificado según el contexto y realidad del entorno donde se aplique .En términos generales son actividades sencillas pero implican que el maestro identifique que capacidad o capacidades pretende desarrollar. Convirtiéndose así en actividades autenticas de Enseñanza –aprendizaje con integración del Internet. Su base pedagógica se encuentra en el constructivismo .
¿POR QUÉ WEBQUEST?
Elaborar una WebQuest teniendo en cuenta la realidad educativa del Perú implica considerar en primer lugar que “el maestro desea innovar su actividad pedagógica” y sobre todo reorientar las tareas de investigación por parte de los alumnos de manera creativa ,dinámica y significativa haciendo uso de Internet. Desde su creación por Bernie Doge y Tom March catedráticos de la Universidad de san Diego se ha venido difundiéndose en diferentes países y aquí en el Perú su aplicación no a pasado desarpecibida la experiencia recogida en la I.E.”Nuestra Señora del Rosario de Chiclayo” las WebQuest se convierten en una estrategia que permite potencializar y desarrollar en las alumnas habilidades y capacidades ,haciendo que el uso del Internet no sólo se limite a actividades no pedagógicas si no más bien a involucrar actividades educativas . Las exigencias de un mundo globalizado se ven traducidas en la modernidad y lo que esto significa.
. El conocimiento debe ser actualizado de manera constante y sobre todo buscar mejorar la calidad de todos los productos que el ser humano sea capaz de crear. La sociedad demanda que los seres a formarse sean hacedores, así como pensadores y creadores. Demanda también que los profesores apliquen diferentes estrategias y técnicas de aprendizaje, nuevas y creativas , especialmente aquellas que ejerciten la los dos hemisferios cerebrales para aprovechar al máximo la inteligencia de los alumnos y desarrollar las múltiples inteligencias, propuestas por Howard Gardner. La ansiada calidad debe estar basada en el impartir una educación acorde con el avance científico-tecnológico. Y precisamente con la emergencia de las tecnologías de comunicación en especialmente Internet es que se hace urgente dar uso pedagógico y explotar sus bondades. El escazo conocimiento de estrategias para investigar en la red mecanizan a los estudiantes y los hacen hábiles para el “copy y paste” ( copiar y pegar) información sin aplicar técnicas que le ayuden a la comprensión de textos funcionales” por lo tanto esta problemática debe ser modificada. El proceso de Aprendizaje Enseñanza asistido por tecnología digital como el Internet, debe ser hoy en día una fuente de ayuda. A partir de experiencias obtenidas con la aplicación de WebQuest (estrategia para investigar en la telaraña) en la institución educativa Nuestra Señora del Rosario , los maestros formalizan actividades de investigación usando el Internet de manera creativa con Las estudiantes .
Experiencias obtenidas en el área de Ciencia y Tecnología. Religión, Arte, Educación Física, PERH, permitió obtener productos múltiples como: películas, reportajes, monografías, festivales de danzas, redacción de ensayos y muchos de estos fueron apoyados se apoyaron en andamios de producción para su ejecución final. Las WebQuest diseñadas y elaboradas por el profesor tienen un gran potencial, guían al alumno a la utilización de información y sobre a desarrollar habilidades en el procesamiento de la misma y justamente allí es donde el rol mediador del docente cumple un importante rol ya que el será quien diseñe andamiajes cognitivos que faciliten a los estudiantes desarrollar procesos cognitivos superiores. Estos andamios cognitivos de Recepción, transformación y producción implica la puesta en escena de una serie de habilidades del pensamiento básicas y superiores traducidas a la par en acciones lectura exploratoria, lectura compresiva, como registrar información, selección de ideas principales y secundarias , selección de información relevante , organización de información, procesamiento de la información par poder producir de la tarea A partir de ello creen productos válidos de esta forma se evita que la búsqueda en la tela sea frustrante e implique pérdida de tiempo .
La filosofía de la WebQuest es promover el trabajo y el aprendizaje a través de equipos ya sea en forma cooperativa o colaborativa, ejecutándose proyectos los cuales se diseñan a partir del planteamiento de problemas, por ello la riqueza de la WebQuest radica en las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje que es posible ejecutar en su proceso. Si bien es cierto son actividades sencillas, implica que el maestro tenga claro lo que quiere lograr; habilidades y contenidos, valores que desea promover, actitudes a potenciar en las estudiantes. Las WebQuest se convierten en actividades autenticas de Aprendizaje - Enseñanza con integración pedagógica del Internet.
La base que sustenta la validez de las WebQuest se encuentra en la teoría de aprendizaje constructivista ,en el modelo didáctico de Aprendizaje Mediado (Según Reuven Feuerstein los procesos cognitivos se desarrollan por aprendizaje directo o aprendizaje mediado) todo esto enmarcado dentro de la epistemología subjetivista en la que el alumno no es un ente pasivo sino es el protagonista principa.
El aprendizaje mediado promueve el desarrollo de habilidades cognitivas superiores ,el mediador en un primer momento diseña y elabora la WebQuest , para la actividad educativa y es el profesor quien tiene la responsabilidad de tender el puente entre el medio y el sujeto. En un segundo momento la mediación instrumental esta dada por la estrategia en sì: "La WebQuest”.diseñada a través de un generador en línea o en cualquier editor de página Web. El diseño y aplicación de WebQuest no es simplemente una cuestión de forma es algo más profundo: supone definitivamente el querer promover “el aprender a aprender” como una forma de acercamiento a los hechos la la metacognición o metaconocimiento, se activa durante el proceso de ejecución de la misma."La metacognición se refiere a nuestro propio conocimiento referente a nuestros propios procesos cognitivos o cualquier cosa relacionada con estos". Flavell (Kearsley, 1994 - 1996) El aprendizaje y uso adecuado de modelos conceptuales (andamios del aprendizaje y del pensamiento). Proveer al estudiante de "herramientas para aprender" términos de habilidades y actitudes para desarrollar su potencial de aprendizaje. Por lo tanto, la trasmisición de ideas, el memorismo y la rigidez del currículo está descartada. Bernie Doge creador de las WebQuest , basa la creación de WebQuest en el modelo ITO : ? Alumnos capaces de construir su propio aprendizaje ;la información que ingrese será transformada en su cerebro apoyado en los andamios de transformación y estos productos y propuestas creativas e innovadoras que forman parte de la información de salida será emitida por estudiante ? Los alumnos hacen uso de los andamios de recepción ,transformación y producción que el mediador (profesor ) facilita en la WebQuest .