Castellano churro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El castellano churro es una variedad dialectal del castellano hablado en las comarcas valencianas de la Hoya de Buñol, los Serranos, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés, Alto Palancia y Alto Mijares. Además, algunas de las características de este dialecto se pueden encontrar a veces también en el castellano hablado en la zona históricamente valencianohablante, sobre todo en lo referente a la fonética.
En el caso de las comarcas de los Serranos, el Rincón de Ademuz, el Alto Palancia y el Alto Mijares, esta variedad procede de la repoblación catalano-aragonesa que tuvo lugar en el siglo XIII bajo el reinado de Jaime I el Conquistador en las zonas interiores del Reino de Valencia. Debido a la ligera mayoría demográfica de los colonos provenienes del Bajo Aragón, después de un siglo de convivencia plurilingüe, acabó predominando el castellano proveniente de esa zona (muy dialectalizado por el aragonés), pero también con importantes influencias provenientes de la comunidad catalanohablante, tanto de colonos anteriores como de la zona históricamente valencianohablante de la Comunidad Valenciana.
En el caso de las comarcas de la Hoya de Buñol, el Valle de Cofrentes y la Canal de Navarrés predominaba el catalán entre los colonos cristianos hasta el siglo XVII, cuando tiene lugar la crisis demográfica provocada por la expulsión de los moriscos con Felipe IV, lo que trae consigo nueva repoblación de gentes tanto del resto de las comarcas valencianas mencionadas anteriormente como de Castilla. Es por ello que esta variedad valenciana del castellano se extiende en esta zona y, al ser demográficamente mayoritaria la comunidad castellanohablante, poco más de un siglo después acaba sustituyendo al catalán.
Algunas características de la influencia valenciana son, por ejemplo, la sustitución del fonema castellano [θ] por [s] ("haser la sena es fásil"), la pronunciación de la consonante "v" como [v] (dentolabial) en vez de [b] (bilabial), el uso de la "a abierta", la desaparición de los pronombres castellanos "contigo", "conmigo", y "ti" ("te vienes con mí", "me voy con tú", "a tú te digo"), o de giros lingüísticos propios del valenciano ("voy camino a casa mía" en vez de "voy de camino hacia mi casa"), así como la utilización del diminutivo aragonés -ico/-ica ("el torico").
Parece ser que este dialecto debe su nombre a que antiguamente, en la entrada norte de Valencia había una churrería casi en las afueras de la ciudad, y por ello a todo forastero que llegaba de esa dirección se decía que "venía de la churrería", por lo que adoptaron el nombre de "churros" hasta la actualidad.